por Tecnoinstalación 25 de agosto, 2025
< Volver

Con la llegada de las altas temperaturas, el aire acondicionado adquiere un papel protagonista en los hogares. No obstante, su utilización sigue estando condicionada por una serie de ideas erróneas que pueden comprometer tanto el confort térmico como la eficiencia energética.

Diversos estudios, como el II Barómetro de la Climatización, muestran que persisten hábitos ineficientes y creencias infundadas sobre el funcionamiento del aire acondicionado. A continuación, se analizan algunos de los mitos más extendidos y se ofrecen recomendaciones para un uso más racional y efectivo de esta tecnología. Desde Daikin, ofrecen algunas claves para una climatización más eficiente.

1. Bajar más el termostato no enfría más rápido

Uno de los errores más comunes es pensar que reducir la temperatura del termostato acelera el enfriamiento del espacio. En realidad, esto solo incrementa el consumo energético. Por cada grado por debajo de los 24 °C, el gasto puede aumentar hasta un 8%. La temperatura óptima recomendada para mantener el confort sin elevar excesivamente el consumo oscila entre 24°C y 26°C.

2. Encender y apagar el sistema continuamente eleva el consumo

Apagar y encender el aire acondicionado en función de la sensación térmica genera fluctuaciones innecesarias y puede provocar picos de consumo. En muchas ocasiones, mantener el equipo funcionando a baja potencia resulta más eficiente, siempre que se disponga de un buen aislamiento térmico y un sistema moderno con capacidad de modulación.

3. El aire acondicionado no causa enfermedades

El uso del aire acondicionado no está relacionado con resfriados ni gripe, patologías causadas por virus. Lo que sí puede afectar a la salud es un mantenimiento deficiente, especialmente si los filtros no se limpian con regularidad. Un sistema correctamente higienizado garantiza un ambiente saludable y libre de contaminantes.

4. Aumentar la velocidad del ventilador no mejora el rendimiento

Incrementar la velocidad del ventilador no acelera el enfriamiento del ambiente, aunque sí puede generar mayor sensación de movimiento de aire. Además, puede aumentar el nivel de ruido y el consumo eléctrico. Se recomienda optar por velocidades medias que favorezcan un funcionamiento equilibrado del sistema.

5. El mantenimiento no es opcional

La falta de mantenimiento en los equipos de aire acondicionado repercute directamente en su rendimiento. Filtros obstruidos o componentes en mal estado pueden reducir la eficiencia energética, elevar el consumo y acortar la vida útil del sistema. Un mantenimiento periódico, preferiblemente realizado por profesionales, es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del equipo a lo largo del tiempo.

Conclusión

Un uso racional del aire acondicionado, basado en información técnica fiable y en buenas prácticas, permite optimizar el rendimiento de los equipos y mantener un ambiente confortable durante el verano. Adoptar hábitos eficientes y realizar un mantenimiento adecuado son acciones clave para reducir el impacto energético y prolongar la vida útil de los sistemas de climatización.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.