por Tecnoinstalación 10 de octubre, 2025
< Volver

Centros educativos reducen hasta un 30% su consumo energético con soluciones inteligentes y programas de concienciación impulsados por ista y Escuelas Católicas.

El gasto energético puede alcanzar hasta el 20% del presupuesto anual de un centro educativo. En un contexto de financiación limitada, soluciones tecnológicas y programas de concienciación están ayudando a los colegios a mejorar su eficiencia y sostenibilidad. Este fue el eje del videopodcast Conexión Energética: la Eficiencia de las Palabras, grabado en las instalaciones de ista y presentado por el periodista Alberto Adeva.

Optimización energética con sistemas inteligentes

Durante el encuentro, Ana Gómez, CFO de ista España, explicó cómo los sistemas inteligentes de gestión energética están contribuyendo a reducir el consumo en centros educativos y residencias. Entre ellos destacó Heatpilot, que ajusta de forma automática la calefacción según los hábitos de uso y la temperatura exterior, alcanzando ahorros de hasta 30% sin comprometer el confort térmico.
También presentó EnerPilot, una herramienta que mejora la calidad de la energía eléctrica y prolonga la vida útil de equipos de climatización e iluminación, con reducciones de entre 8% y 10% en el consumo eléctrico.

Un ejemplo de aplicación es la Residencia Santa Rosa de Lima, en Valladolid, donde la implantación conjunta de ambos sistemas permitió disminuir un 25% el gasto en gas y un 10% en electricidad.

Eficiencia energética y compromiso educativo

Por su parte, Emilio Díaz, secretario regional y director de Marketing y Comunicación de Escuelas Católicas de Madrid, subrayó que los 340 centros de la comunidad y los 2.000 del resto del país llevan años trabajando en la mejora de su sostenibilidad. Entre las medidas adoptadas mencionó la instalación de paneles solares, la compra agregada de energía y la participación en programas de subvenciones destinados a modernizar instalaciones y reducir costes.
Díaz recordó que, más allá del ahorro económico, la eficiencia energética tiene también un valor pedagógico: “Somos educadores, y nuestra misión es transmitir valores de sostenibilidad a las futuras generaciones”, señaló.

Concienciación en las aulas: el programa ista in School

Como complemento a las soluciones tecnológicas, ista promueve la iniciativa ista in School, un programa gratuito de voluntariado educativo que en el último curso alcanzó a más de 450 alumnos de entre 10 y 14 años. A través de la actividad Climate Hour, los estudiantes aprenden de forma práctica cómo mejorar la eficiencia energética en sus centros.
La combinación de tecnología avanzada y formación en sostenibilidad está transformando la gestión energética en el ámbito educativo. Los participantes coincidieron en que la lucha contra el cambio climático comienza también en las aulas, donde cada medida de ahorro contribuye a un futuro más eficiente.

El episodio completo de Conexión Energética está disponible en Spotify, iVoox y el canal de YouTube de ista España.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.