Empresas Premium
Empresas Premium
La aerotermia se consolida como una solución eficiente y sostenible para la producción de agua caliente sanitaria.
Baltic, el nuevo sistema de producción y acumulación de agua caliente sanitaria, ACS, de Ekokai, incorpora tecnología de bomba de calor aerotérmica para aprovechar el calor del aire ambiente, sustituyendo así a sistemas convencionales de combustión como el gas natural o el gasóleo.
Disponible en versiones de 206 y 270 litros, Baltic integra un depósito de acero vitrificado, diseñado para ofrecer una alta durabilidad y protección frente a la corrosión mediante ánodo electrónico de titanio, lo que lo hace adecuado tanto para proyectos de reforma como para viviendas de nueva construcción.
Uno de los elementos clave del sistema es el uso del refrigerante R-290, un gas natural con un potencial de calentamiento global (GWP) de solo 3, que combina bajo impacto ambiental con un elevado rendimiento energético. El equipo alcanza un SCOP de hasta 3.90 y cuenta con clasificación energética A+, incluso en condiciones exteriores exigentes, gracias a componentes como la válvula de expansión electrónica o el intercambiador de calor microcanal.
Baltic incluye una resistencia eléctrica de apoyo de 2 kW, que garantiza el suministro en momentos de alta demanda, y presenta un perfil de carga XL, adecuado para viviendas con un elevado consumo de ACS.
El sistema también está preparado para la integración en Smart Grid Ready, permitiendo su conexión con redes eléctricas inteligentes para optimizar el uso de energía renovable y reducir el coste operativo.
En términos de conectividad, Baltic incorpora control WiFi y es compatible con asistentes de voz como Amazon Alexa y Google Home. Ofrece además funciones avanzadas como desescarche automático, modos de funcionamiento Eco, Boost y Holiday, temporizador semanal y un sistema de esterilización del agua, adaptándose al perfil de uso de cada hogar para mejorar el confort y reducir el consumo energético.
Ekokai ofrece una garantía de 5 años, reforzando la fiabilidad del sistema de cara al usuario final.