Empresas Premium
Empresas Premium
Cómo evitar fallos HVAC en data centers con contactores de 60 Hz: riesgos comunes, límites del diseño electromagnético y ventajas de la tecnología AF de ABB.
Cada operación digital, desde el streaming hasta las aplicaciones de IA, depende de centros de datos capaces de procesar información en tiempo real. Estos entornos requieren condiciones térmicas estrictas, donde el papel de la climatización, especialmente de los sistemas HVAC, es fundamental para mantener la operatividad.
El aumento de carga térmica en salas técnicas ha ido en paralelo al crecimiento del cloud computing, el comercio electrónico y la analítica avanzada. Esta demanda ha puesto a prueba los sistemas de refrigeración, especialmente en configuraciones de 60 Hz, habituales en entornos de exportación o alimentación dual.
En chillers industriales, los contactores activan compresores, ventiladores y bombas. Aunque su función es sencilla, su comportamiento puede volverse inestable en condiciones comunes en exteriores: calor extremo, fluctuaciones de tensión, interferencias de variadores de frecuencia o instalaciones densas.
Estas condiciones provocan fallos intermitentes o permanentes en el cierre del contactor, con consecuencias como sobrecorrientes, desgaste prematuro de compresores y paradas no programadas. Según el nivel de criticidad, un fallo de este tipo puede derivar en pérdidas económicas de varios miles de euros por minuto de inactividad.
Frente a estas limitaciones, ABB ha desarrollado los contactores AF, equipados con una bobina de control electrónico que sustituye el diseño electromagnético tradicional. Este sistema ajusta automáticamente su comportamiento al estado de la red, lo que garantiza un cierre fiable incluso ante fluctuaciones de tensión o frecuencia.
En instalaciones críticas, el uso de contactores AF reduce el riesgo de fallos y alarga la vida útil de los equipos de refrigeración. Se minimizan los tiempos de parada y se incrementa la continuidad del servicio, dos factores clave en SLA (Service Level Agreement) de operadores e integradores.
Casos reportados por operadores tras migrar a esta tecnología muestran: