por Tecnoinstalación 17 de septiembre, 2025
< Volver

Cómo evitar fallos HVAC en data centers con contactores de 60 Hz: riesgos comunes, límites del diseño electromagnético y ventajas de la tecnología AF de ABB.

Cada operación digital, desde el streaming hasta las aplicaciones de IA, depende de centros de datos capaces de procesar información en tiempo real. Estos entornos requieren condiciones térmicas estrictas, donde el papel de la climatización, especialmente de los sistemas HVAC, es fundamental para mantener la operatividad.

El aumento de carga térmica en salas técnicas ha ido en paralelo al crecimiento del cloud computing, el comercio electrónico y la analítica avanzada. Esta demanda ha puesto a prueba los sistemas de refrigeración, especialmente en configuraciones de 60 Hz, habituales en entornos de exportación o alimentación dual.

Contactores: un eslabón crítico y vulnerable

En chillers industriales, los contactores activan compresores, ventiladores y bombas. Aunque su función es sencilla, su comportamiento puede volverse inestable en condiciones comunes en exteriores: calor extremo, fluctuaciones de tensión, interferencias de variadores de frecuencia o instalaciones densas.

Limitaciones típicas de contactores electromagnéticos convencionales en 60 Hz:

  • Mayor tensión de atracción necesaria que a 50 Hz.
  • Inestabilidad ante variaciones de red.
  • Riesgo de chattering (vibración) y arcos eléctricos.
  • Calentamiento excesivo por proximidad de otros equipos.
  • Perturbaciones generadas por variadores de velocidad.

Estas condiciones provocan fallos intermitentes o permanentes en el cierre del contactor, con consecuencias como sobrecorrientes, desgaste prematuro de compresores y paradas no programadas. Según el nivel de criticidad, un fallo de este tipo puede derivar en pérdidas económicas de varios miles de euros por minuto de inactividad.

Tecnología AF: respuesta robusta ante variabilidad eléctrica

Frente a estas limitaciones, ABB ha desarrollado los contactores AF, equipados con una bobina de control electrónico que sustituye el diseño electromagnético tradicional. Este sistema ajusta automáticamente su comportamiento al estado de la red, lo que garantiza un cierre fiable incluso ante fluctuaciones de tensión o frecuencia.

Características técnicas destacadas:

  • Bobina con control electrónico: evita inestabilidad incluso con redes ruidosas o inestables.
  • Amplio rango de control: 100–250 V AC/DC, 50/60 Hz, con una sola referencia.
  • Reducción del consumo: hasta un 80% menos que modelos estándar, disminuyendo la carga térmica interna.
  • Supresión de transitorios: integrada para protección ante picos de tensión.
  • Diseño magnético 3D: mejora la precisión en el cierre y reduce pérdidas energéticas.

Impacto en la fiabilidad HVAC de centros de datos

En instalaciones críticas, el uso de contactores AF reduce el riesgo de fallos y alarga la vida útil de los equipos de refrigeración. Se minimizan los tiempos de parada y se incrementa la continuidad del servicio, dos factores clave en SLA (Service Level Agreement) de operadores e integradores.

Casos reportados por operadores tras migrar a esta tecnología muestran:

  • Reducción de fallos prematuros en contactores y compresores.
  • Menor mantenimiento correctivo, con ahorro en costes operativos.
  • Mayor disponibilidad de la infraestructura sin rediseñar el sistema eléctrico.

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.