por Tecnoinstalación 17 de septiembre, 2025
< Volver

Future Motors introduce la reluctancia conmutada híbrida en el mercado ibérico y lanza el Smart Drive, con ahorros de hasta 60% y aplicaciones en múltiples sectores.

Future Motors ha ampliado su catálogo de soluciones de eficiencia energética aplicadas a motores eléctricos con la introducción en exclusiva, para el mercado ibérico, de la tecnología de reluctancia conmutada híbrida. Junto a ello, la compañía presenta el Future Motors Smart Drive, un nuevo sistema de control diseñado para optimizar el funcionamiento de cualquier motor, mejorando la gestión energética en aplicaciones industriales.

Según datos internos, los más de 1.500 equipos instalados hasta la fecha han generado un ahorro energético anual cercano a los 30.000 MWh, lo que equivale a más de 5 millones de euros en costes eléctricos evitados. A cinco años vista, el impacto acumulado podría superar los 25 millones de euros en ahorro, con beneficios tanto económicos como medioambientales.

Expansión de la gama y nuevas aplicaciones

La nueva gama de motores de alta eficiencia, con potencias entre 0,5 kW y 315 kW, opera con par constante en un amplio rango de velocidades, lo que los hace especialmente adecuados para procesos con requerimientos de velocidad variable. La incorporación del Smart Drive permite ajustar el rendimiento en función de las condiciones de operación, ampliando el alcance a aplicaciones como bombeos hidráulicos y torres de refrigeración, además de los sectores tradicionales de climatización, ventilación y refrigeración.

Un modelo de servicio integral

El crecimiento de Future Motors se apoya en un enfoque integral de servicio, que abarca desde el diseño y dimensionamiento de la instalación hasta la puesta en marcha y el seguimiento de resultados. La compañía incluye en su propuesta la gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAE), lo que permite a sus clientes acreditar de forma oficial los ahorros conseguidos, monetizarlos y reducir el periodo de retorno de la inversión.

Los resultados obtenidos muestran ahorros energéticos medios de entre 40% y 60%, junto con una disminución significativa de emisiones de CO₂. La trazabilidad que ofrecen los CAE proporciona un valor añadido para las empresas, reforzando tanto la competitividad como su perfil de sostenibilidad.

Posicionamiento en transición energética

Future Motors ha alcanzado ya el 80% de su objetivo de negocio previsto para 2025 en solo seis meses. En este periodo, la compañía ha duplicado sus ventas respecto al año anterior, alcanzando 1.500 instalaciones acumuladas y evitando la emisión de más de 420 toneladas de CO₂.

El director general, Ignacio Osorio, destaca que la llegada de esta tecnología “supone un hito para el mercado ibérico y amplía el abanico de soluciones disponibles para la reducción de consumo en múltiples aplicaciones. Nuestra propuesta combina tecnología, datos y asesoramiento para que la eficiencia y el ahorro se materialicen desde el primer momento”.

En paralelo, la empresa mantiene una estrategia de innovación y alianzas internacionales, que busca consolidar su papel como actor clave en la transición energética y la descarbonización del tejido empresarial español.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.