por Tecnoinstalación 18 de septiembre, 2025
< Volver

La asociación reclama ajustes para garantizar una transposición fiel de la Directiva de Energías Renovables (DER III) y blindar los objetivos de biocombustibles avanzados.

La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA Biocarburantes) ha solicitado modificaciones sustanciales al proyecto de Real Decreto sobre combustibles renovables en el transporte, presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en julio y actualmente en tramitación. Según la entidad, la propuesta no transpone de forma adecuada lo previsto en la nueva Directiva de Energías Renovables de la UE (DER III), en especial en lo relativo a los biocombustibles avanzados y a los combustibles renovables de origen no biológico (CRONB), como el hidrógeno verde y sus derivados.

Principales objeciones

APPA valora de forma positiva la fijación de objetivos específicos de venta o consumo de renovables por subsectores (carretera, ferroviario, cabotaje y aéreo), así como la introducción de metas diferenciadas para biocombustibles avanzados, bioetanol avanzado y CRONB. Sin embargo, alerta de dos aspectos clave:

  • Computar CRONB en otros sectores: la propuesta permite contabilizar los CRONB destinados a sectores como la industria para el cumplimiento de los objetivos de transporte. Según APPA, esta opción contraviene lo establecido en la DER III, que no contempla esta posibilidad.
  • Cuota conjunta de biocombustibles avanzados y CRONB: el texto permitiría que la totalidad de la cuota combinada prevista para 2030 (8%) se cumpliera exclusivamente con CRONB, lo que dejaría sin efecto el subobjetivo de biocombustibles avanzados (5,5%).

Álvaro Mitjans, presidente de APPA Biocarburantes, advierte que esta medida “incumple la recomendación expresa del artículo 25.1 de la DER III, que pide a los Estados miembros establecer objetivos diferenciados para ambos tipos de combustibles, con el fin de garantizar el desarrollo equilibrado de cada uno”.

Propuestas de modificación

Entre las medidas que la asociación plantea introducir en el proyecto, destacan:

  • Eliminar la posibilidad de trasladar el cumplimiento de objetivos entre distintos subsectores de transporte.
  • Limitar al 20% el uso de excedentes de cumplimiento sectorial para alcanzar objetivos en otros subsectores.
  • Revisar al alza la senda de objetivos para biocombustibles avanzados, dado que en 2023 ya alcanzaron una cuota del 4,3% frente al 4% fijado para 2027.
  • Aumentar los objetivos para el transporte ferroviario (hasta 5,4% en 2030) y para la navegación de cabotaje (hasta 3% en 2030).
  • Extender hasta 2026 la obligación de reducir un 6% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para alinearla con el actual mecanismo de fomento de renovables en transporte.
  • Solicitar a la Comisión Europea la elevación del límite del 1,7% a biocarburantes producidos con materias primas del anexo IX.B de la DER III, dada su mayor disponibilidad prevista.
  • Introducir B10 y E10 en estaciones de servicio en un plazo máximo de 12 meses desde la aprobación del Real Decreto.
  • Fijar los objetivos en términos de contenido energético, en línea con criterios de eficiencia regulatoria.
  • Adoptar la fórmula de cálculo de reducción de GEI prevista en el artículo 27.1 de la DER III, para garantizar una transposición fiel y jurídicamente segura.

Próximos pasos

La asociación espera que estas aportaciones sean consideradas en la fase final de tramitación del Real Decreto, con el objetivo de asegurar que España cumpla de manera efectiva los objetivos comunitarios y aproveche todo el potencial de los biocombustibles en la descarbonización del transporte.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.