por Tecnoinstalación 14 de noviembre, 2025
< Volver

Programa técnico de GENERA y MATELEC 2025, con foros sobre electrificación, descarbonización, redes inteligentes, autoconsumo y eficiencia energética.

Del 18 al 20 de noviembre, Ifema Madrid celebra la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, un encuentro que integra Genera y Matelec, orientado a profesionales del sector energético, administraciones y agentes tecnológicos. El programa incluye más de cien sesiones con enfoque técnico sobre renovables, infraestructura eléctrica, almacenamiento, hidrógeno renovable, digitalización y nuevos modelos de financiación.

Global Forum: estrategia para la transición energética

El Global Forum, patrocinado por Simon y con participación del Idae y el Miteco, se posiciona como núcleo de análisis sectorial. Durante tres jornadas abordará temas como redes eléctricas inteligentes, movilidad sostenible, electrificación rural e industrial, seguridad eléctrica y materiales sostenibles.
El contenido incluye debates sobre “Qué red eléctrica necesitamos”, electrificación de zonas rurales, flexibilidad del sistema, descarbonización de la vivienda y seguridad del material eléctrico, además de sesiones sobre renovables con APPA Renovables, Aedive, Solartys, Aepibal y Fevymar. El foro cerrará con una sesión centrada en la flexibilidad como vector de electrificación y descarbonización.

El Mundo del Instalador: formación y actualización técnica

Organizado por Fenie, este espacio de Matelec combina talleres y debates técnicos dirigidos a instaladores, distribuidores y fabricantes. Se abordarán contenidos sobre autoconsumo colectivo, eficiencia energética, digitalización, nuevos servicios y soluciones de suministro.

Foro Genera Solar: autoconsumo y demanda electrificada

Coordinado por UNEF, el Foro Genera Solar concentrará debates sobre energía solar fotovoltaica, integración con almacenamiento, digitalización y electrificación de la demanda. También se tratarán la seguridad en instalaciones, los retos del PNIEC, y la presentación del informe “Mujeres en la Transición Ecológica 2025”.

CCNorte: innovación aplicada y transición industrial

El espacio CCNorte reunirá las jornadas técnicas de Genera, centradas en tecnologías energéticas emergentes, descarbonización industrial e investigación aplicada. Destacan sesiones sobre termosolar, cogeneración, hidrógeno, almacenamiento, flexibilidad de la demanda y regulación de redes de calor y frío.

Foro CAE’s: eficiencia y descarbonización con Certificados de Ahorro Energético

Organizado por Anese y A3E, el Foro CAE’s analizará el papel de los Certificados de Ahorro Energético en los mercados de descarbonización, financiación, digitalización y buenas prácticas, con casos de éxito del ámbito industrial, terciario, residencial y público.

Foro KNX: automatización para edificios inteligentes

Marcas como Zennio, Onna, MBS, Jung y KNX Simulator presentarán soluciones de automatización y control. El programa incluye la final del concurso Michael Sartor y la entrega de los premios KNX España 2025, seguida de un encuentro profesional.

Un ecosistema sectorial ampliado

La Semana Internacional coincidirá con el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R, generando un ecosistema sectorial cohesionado y orientado a la transición hacia una economía baja en carbono.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.