por Tecnoinstalación 30 de septiembre, 2025
< Volver

La grifería ecoeficiente reduce hasta un 80% el consumo de agua, garantiza cumplimiento normativo y aporta soluciones técnicas para proyectos sostenibles.

La percepción del agua como recurso inagotable ha quedado superada. Informes recientes sobre estrés hídrico y cambio climático confirman que cada litro disponible resulta crítico tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. El crecimiento urbano, la presión agrícola y la variabilidad climática han situado la gestión del agua en el centro de las estrategias de sostenibilidad de múltiples sectores.

En este escenario, la fontanería y la grifería adquieren un papel que va más allá del suministro básico: los sistemas actuales deben optimizar caudales, regular descargas y contribuir a la eficiencia energética. Los fabricantes han incorporado soluciones de grifería ecoeficiente para responder a estos requerimientos técnicos y normativos.

¿Qué es la grifería ecoeficiente?

Se trata de equipos diseñados para limitar el caudal y controlar el tiempo de uso sin comprometer la funcionalidad. Incluye sistemas temporizados y electrónicos que, mediante cierres automáticos o sensores de presencia, ajustan la entrega de agua a los parámetros de sostenibilidad exigidos por normas internacionales de edificación.

Aplicaciones en proyectos de edificación sostenible

Presto, con una trayectoria de varias décadas en este campo, ha desarrollado productos orientados a la reducción de consumos y a la adaptación a certificaciones ambientales como LEED o BREEAM. Entre sus desarrollos destacan:

  • EcoConfort: temporización optimizada de unos 10 segundos que reduce el consumo más del 60% en instalaciones de alto tránsito.
  • Presto Safe: gama electrónica sin contacto que combina precisión hidráulica y control higiénico.

La compañía cuenta además con el sello del Registro de huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica, acreditación que refuerza su estrategia de producción ecoindustrial.

Comparativa de consumos

Los datos de uso evidencian la diferencia frente a los sistemas convencionales:

  • Lavabos: de 6-12 litros por uso, a 0,25 litros con grifos temporizados o 1,5 l/min en versiones con sensor.
  • Duchas: de 12-20 l/min a 2,5 l/min con modelos temporizados o 5 l/min con apertura Start/Stop electrónica.
  • Inodoros: de 9-12 litros por descarga a 2 litros en modelos temporizados o 5 litros en versiones electrónicas.
  • Urinarios: de descargas manuales sin control a 0,4 litros por uso con soluciones temporizadas o electrónicas.

Beneficios técnicos y ambientales

La implementación de grifería ecoeficiente permite:

  • Reducciones de hasta un 80% en consumo, con retorno de inversión acelerado.
  • Cumplimiento de la normativa vigente en eficiencia hídrica y sostenibilidad.
  • Disminución del uso de agua caliente y, en consecuencia, del consumo energético asociado.
  • Mejora de la higiene en espacios de alta rotación mediante sistemas sin contacto.
  • Contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a certificaciones de construcción sostenible.
  • Posibilidad de parametrización técnica en función de las necesidades de cada proyecto.
Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.