Empresas Premium
Empresas Premium
El primer encuentro #APPATalks ha abordado el informe “El Momento de la Electrificación: Energía Renovable para una Economía Competitiva”, elaborado por NTT Data para APPA Renovables. Santiago Gómez Ramos, presidente de APPA Renovables; José María González Moya, director general de la Asociación; y Javier García Breva, experto en políticas energéticas, han participado en este encuentro donde se han expuesto las principales conclusiones del mencionado informe: la apuesta por la electrificación renovable puede ahorrar hasta 6.700 millones de euros anuales en 2030.
Tras cerrar con un 56,8% de generación eléctrica renovable en 2024, el presente año 2025 mantiene un porcentaje de generación renovable del 59,1%, liderado por la generación eólica (24%), hidráulica (17,5%) y fotovoltaica (15%). A pesar de estas buenas cifras, la electricidad representa únicamente una cuarta parte de la energía, lo que limita de forma importante el potencial de las renovables para hacer más sostenible nuestro sistema energético y, también, nuestra economía.
El informe “El Momento de la Electrificación” pone de manifiesto el enorme margen de mejora que ofrece la electrificación para la economía española. Un escenario de electrificación acelerada permitiría generar ahorros adicionales de hasta 6.710 millones de euros al año. Las principales palancas —vehículo eléctrico, bombas de calor en el ámbito residencial y comercial, y la electrificación de procesos industriales— implicarían un aumento de entre 20 y 30 TWh en la demanda eléctrica, apenas un 12% más respecto al consumo de 2024. Esta cifra resulta modesta si se compara con el incremento superior al 40% que prevé el PNIEC para alcanzar los objetivos de descarbonización en 2030.
Tal y como ha destacado Santiago Gómez Ramos, presidente de APPA Renovables: “la electrificación supone una apuesta por el futuro energético y económico de España, es una oportunidad histórica para reducir las emisiones, pero también para ser más eficientes y competitivos. No se trata únicamente de una cuestión medioambiental, electrificar es apostar por la eficiencia y el ahorro”.
Cuestionado sobre el apagón del pasado día 28, González Moya no ha eludido el debate: “es cierto que debemos investigar lo ocurrido y, en base a las conclusiones, mejorar de cara al futuro, pero esto no debe hacernos olvidar que la electricidad es una energía fiable: la disponibilidad de la red eléctrica ha sido históricamente superior al 99,9%”.
El informe destaca cómo un hogar electrificado puede reducir hasta un 64% sus costes energéticos, lo que supone más de 1.400 euros anuales de ahorro, además de evitar un 83% de emisiones de CO₂, cifra que podría alcanzar el 100% si la electricidad utilizada proviniese exclusivamente de fuentes renovables. En la industria, la electrificación de procesos permite ahorros de hasta el 61% en costes totales de propiedad y una recuperación de inversión inferior a cuatro años.
El informe subraya la elevada eficiencia de las bombas de calor, capaces de ofrecer un rendimiento energético hasta cuatro veces superior al de las calderas de gas o gasóleo. Esta tecnología permite a cada hogar ahorrar entre 380 y 680 euros al año. Aunque su coste inicial es más elevado, las deducciones fiscales y los programas de ayudas disponibles contribuyen a superar esta barrera, pudiendo incrementar los ahorros hasta en un 35%.