Empresas Premium
Empresas Premium
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico celebró su Asamblea General el pasado 21 de mayo, marcando una nueva etapa bajo la presidencia de Luis Lopezbarrena.
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, Afme, celebró el pasado 21 de mayo su Asamblea General Ordinaria, en la que se ratificó a Luis Lopezbarrena como presidente de la entidad. Durante su intervención, Lopezbarrena ofreció una visión estratégica del sector, marcada por un entorno global complejo, con retos geopolíticos, tecnológicos y regulatorios que impactan directamente en la industria.
En su primer informe como presidente, Lopezbarrena subrayó que la geopolítica se ha convertido en un factor clave para la toma de decisiones empresariales, con una creciente relevancia de la región Asia-Pacífico. En este escenario de alta incertidumbre, identificó como ejes de transformación empresarial la transición energética, la digitalización, la sostenibilidad y la ciberseguridad, además de fenómenos emergentes como la inteligencia artificial.
El presidente de Afme destacó también las oportunidades que ofrece la reindustrialización europea y el impulso a la electrificación, que posicionan al sector como un actor estratégico para afrontar los grandes retos globales. A nivel nacional, hizo referencia a temas estructurales como la situación del mercado de la vivienda, la morosidad, el marco fiscal y laboral, el absentismo y las dificultades para atraer talento cualificado.
Según los datos presentados, las ventas nacionales del sector crecieron un 2,13% en 2024, y se estima un aumento del 3,02% en el primer cuatrimestre de 2025. Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un crecimiento del 4% en el mercado nacional.
Óscar Querol, director general de Afme, repasó la actividad de la asociación en 2024 y presentó el nuevo Plan Estratégico 2025-2028, centrado en dos objetivos: aumentar la utilidad para los socios y reforzar la influencia institucional de la asociación.
Por su parte, Fernando Vázquez, presidente de la Comisión de Mercado, abordó la situación de los principales segmentos (residencial, edificios, industria e infraestructuras) y señaló tres ejes de transformación para las empresas: energética, digital y cultural. También destacó el impacto disruptivo de las tecnologías emergentes y los eventos geopolíticos recientes.
Hugo Geiger, vicepresidente de AFME y presidente de la División de Comercio Exterior, analizó la coyuntura internacional. Las exportaciones del sector cayeron un 4,5% en 2024, con un comportamiento desigual: las empresas de capital español crecieron un 2,8%, mientras que las multinacionales extranjeras registraron un descenso del 11,3%. Geiger alertó sobre el viraje global hacia el proteccionismo comercial, y subrayó la necesidad de adaptarse a un entorno de “certidumbre caótica”.
Álex Burgalés, secretario general y director comercial, repasó los servicios prestados por AFME, destacando las iniciativas en formación, digitalización y apoyo a la internacionalización, incluyendo el acceso a la base de datos Xportalia. También destacó la Plataforma Electronet, desarrollada junto a Adime, como herramienta clave para la gestión electrónica de documentación comercial.
David Jiménez, director técnico, presentó al nuevo equipo del departamento y detalló las líneas de trabajo en legislación, normalización y evaluación de la conformidad. Anunció también una próxima campaña de vigilancia de mercado, en colaboración con entidades como Adime, Anfalum, UNE y el Ministerio de Industria.
Pilar González, directora de Administración y RR.HH., presentó la liquidación presupuestaria de 2024 y el presupuesto para 2025, ambos aprobados por unanimidad. Finalmente, se ratificaron nuevos vocales y renovaciones en la Junta Directiva, entre ellos representantes de Signify Iberia, Nexans Iberia, Simon, Schneider Electric, ABB, RTR Energía y Weidmüller.