Empresas Premium
Empresas Premium
El encuentro anual de la Confederación se celebrará los días 2 y 3 de octubre de 2025, con Apigaste-Femete como anfitriona y un programa centrado en eficiencia, normativa y transición energética.
La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos, Conaif, celebrará los días 2 y 3 de octubre de 2025 la 35ª edición de su Congreso nacional, que este año tendrá lugar por primera vez en Santa Cruz de Tenerife, concretamente en el Auditorio Adán Martín. Es la segunda ocasión en que este evento se celebra en Canarias, tras la edición de 2018 en Las Palmas de Gran Canaria.
El encuentro cuenta con la asociación Apigaste-Femete como anfitriona y con la colaboración de la Federación Tinerfeña de Empresas del Metal, Femete, así como del Cabildo de Tenerife, a través de sus áreas de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal.
La organización espera reunir a más de 500 congresistas procedentes de toda España. Entre los asistentes se prevé la participación mayoritaria de instaladores y mantenedores de climatización, calefacción, gas, electricidad, agua, ventilación y energías renovables, además de representantes de fabricantes, distribuidores, compañías energéticas y medios especializados.
El congreso arrancará el jueves 2 de octubre con una sesión inaugural que contará con la intervención de Manuel Fernández Vega, consejero insular del Cabildo de Tenerife. La jornada será presentada y moderada por Alicia Senovilla, como en ediciones anteriores.
Durante el programa técnico se abordarán temas clave como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), la integración de aerotermia con fotovoltaica, y los principales cambios reglamentarios previstos. También se tratarán novedades del mercado energético de interés para el colectivo instalador y se presentarán soluciones en climatización y ventilación enfocadas a mejorar la eficiencia y el ahorro energético.
Uno de los bloques destacados será la participación de empresas como Disa, Nedgia, Repsol y Redexis, que debatirán sobre la transición energética en España, su impacto en el sector y el papel del instalador en este proceso. Además, una mesa redonda abordará las tendencias en instalaciones de agua, gas, climatización y refrigeración, así como retos relacionados con la sostenibilidad, digitalización y la falta de mano de obra cualificada.
Entre los ponentes confirmados destaca la intervención del exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien hablará sobre los desafíos socioeconómicos que enfrentan las empresas, especialmente las pymes.
También participarán:
El congreso incluirá un completo programa social diseñado para fomentar la relación entre los asistentes y generar oportunidades de networking. Entre las actividades previstas:
Para facilitar los desplazamientos, la organización pondrá a disposición un servicio de autobuses gratuito.
Además, se ha diseñado un programa específico para acompañantes, que incluye visitas al Loro Parque (jueves 2) y a San Cristóbal de La Laguna (viernes 3), ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Todas las actividades sociales son opcionales y requieren reserva previa a través de la web oficial.
El evento cuenta con un amplio respaldo del tejido empresarial del sector. Entre los patrocinadores principales figuran:
Colaboran también empresas locales como Hidrotecnia Pirámides, Arcón Canarias, Salvador Escoda, Novelec, Famara y ACG Abastecimientos, junto a medios especializados del sector como El Instalador, Climanoticias, Instaladores 2.0, Climaeficiencia o Cuadernos de Climatización y Confort, entre otros.