por Tecnoinstalación 23 de septiembre, 2025
< Volver

La electrificación avanza en España y Europa, pero exige garantizar continuidad en instalaciones críticas. Las UPS modulares y eficientes refuerzan este nuevo escenario.

La transición energética en curso responde a necesidades urgentes: mitigar el cambio climático, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y garantizar un suministro más seguro y sostenible. En este marco, la electrificación se ha convertido en el eje de la transformación del sistema energético.

Según Red Eléctrica de España (REE), la electricidad ya representa más del 24% del consumo energético en España, por encima de la media europea (23%). El PNIEC prevé que la electrificación alcance el 35% en 2030, diez puntos más que en 2019. A nivel global, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la cuota de la electricidad deberá subir al 28% en 2030 para cumplir objetivos de descarbonización. Para alcanzar la neutralidad en 2050, esta evolución deberá acelerarse.

Beneficios de la electrificación

Entre los impactos más directos del proceso destacan:

  • Reducción de emisiones. En 2023, las emisiones del sistema eléctrico español cayeron hasta 32 millones de toneladas de CO₂ equivalente, un 28% menos que en 2022.
  • Mayor eficiencia energética. El uso de electricidad en transporte, climatización o procesos industriales permite obtener más trabajo útil con menor consumo de energía primaria.
  • Flexibilidad y resiliencia. En 2024, el bombeo hidráulico superó los 5 400 GWh de consumo y la capacidad de almacenamiento en baterías se duplicó respecto al año anterior, garantizando estabilidad del sistema.
  • Crecimiento sostenido. En cuatro años, la potencia renovable instalada aumentó en más de 25 GW.
  • Respuesta a la demanda. En 2024, la demanda nacional alcanzó 248 811 GWh, un 0,9% más que en 2023, impulsada por la electrificación del transporte, la industria y los hogares.

Estos indicadores muestran que el sistema eléctrico puede absorber más renovables y cubrir nuevas necesidades, pero también evidencian que los sectores críticos no pueden asumir riesgos de interrupciones.

El papel de las UPS en un sistema más complejo

Una red electrificada con alta penetración renovable es más eficiente, pero también más vulnerable a incidencias como microcortes, variaciones de tensión o picos de demanda. Para instalaciones críticas —centros de datos, hospitales, industrias estratégicas— garantizar continuidad absoluta es esencial.

En este punto cobran relevancia las UPS (Uninterruptible Power Systems), que actúan como sistemas de respaldo inmediato. Estas soluciones permiten mantener la operación sin interrupciones, protegiendo equipos y procesos sensibles.

Soluciones orientadas a continuidad y eficiencia

En el nuevo escenario energético, fabricantes como Socomec desarrollan equipos adaptados a las exigencias de digitalización y sostenibilidad. Entre sus propuestas destacan:

  • Modulys XM, una UPS modular que permite crecer en capacidad a medida que aumenta la demanda, optimizando inversión y operación.
  • Statys de 600 kVA, sistema de alta disponibilidad orientado a entornos críticos, con redundancia integrada y altos niveles de eficiencia.

Ambas soluciones combinan modularidad, eficiencia energética y seguridad de suministro, respondiendo a la necesidad de continuidad en infraestructuras esenciales.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.