por Tecnoinstalación 26 de septiembre, 2025
< Volver

Endesa ha presentado en Arroyomolinos de León (Huelva) la segunda temporada de su videopodcast “Conexión a Tierra”, un formato que busca acercar el mundo rural al desarrollo de las energías renovables.

Hace menos de un año Endesa lanzaba en Madrid el videopodcast Conexión a Tierra, con el objetivo de tender puentes entre el mundo rural y el desarrollo del sector renovable. Tras una primera temporada de once episodios, la compañía ha presentado en Arroyomolinos de León (Huelva) el ecuador de la segunda, en un acto celebrado en la sede de Almanatura, entidad dedicada a promover proyectos de innovación social en el ámbito rural.

Un formato con foco en la integración real

El programa está conducido por Pilar Pascual (Agripilar), agricultora y ganadera licenciada en Ingeniería Agrícola, y por el creador de contenidos urbanos Elisardo Pardos (Eli). En esta nueva etapa, los presentadores recorren territorios donde se desarrollan proyectos de integración de renovables, visibilizando casos en los que la innovación energética convive con actividades tradicionales.

Entre los protagonistas destacan pastores que utilizan el pastoreo bajo placas solares, apicultores que instalan colmenas en plantas fotovoltaicas o asociaciones que promueven inclusión social en zonas rurales. El formato busca dar voz a experiencias reales y abrir debates sobre la convivencia entre renovables y comunidades locales.

Diálogo entre territorio y energía

Durante la presentación, Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, subrayó que la iniciativa pretende fomentar un diálogo directo: “La escucha activa es fundamental para que los proyectos renovables se asienten en el territorio y sean parte de él”.

La segunda temporada ha ampliado el alcance temático: desde parques eólicos en Canarias compatibles con la avifauna, hasta la recuperación de espacios mineros en Galicia, o la conservación del oso pardo y el murciélago en Cataluña. Todo ello acompañado de debates sobre biodiversidad, digitalización y gestión ambiental.

Mesas redondas: retos y oportunidades

El acto incluyó dos mesas de debate.

  • En la primera, sobre “Qué necesita el entorno rural para convivir con las renovables”, participaron representantes de Almanatura, Hoolistica, Endesa y productores locales como José Antonio Macías, creador del primer queso fresco de oveja con denominación de “queso solar” en Andalucía.
  • La segunda abordó la visión de los jóvenes rurales, con la participación de Agripilar, Agropauli, Sergio Fernández, Juan Royo y Agriberto, quienes coincidieron en la necesidad de combatir bulos en redes sociales con información contrastada y hechos verificables.

Una segunda temporada con 12 episodios

“Conexión a Tierra” se publica de forma quincenal en las principales plataformas de videopodcast. La segunda temporada, iniciada en septiembre, contará con 12 episodios hasta final de año, con próximos capítulos centrados en el agua, la transición energética tras el carbón y la música como motor cultural del territorio.

La presentación concluyó con la actuación de la cantautora cacereña Chloé Bird, un ejemplo de talento emergente vinculado al mundo rural que refuerza el mensaje del proyecto: innovación, tradición y energía pueden convivir en un mismo espacio.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.