Empresas Premium
Empresas Premium
El proyecto europeo New-Pace lanza en España los primeros pilotos de financiación Pace para rehabilitación energética, con adaptación normativa y guía práctica.
El proyecto europeo New-Pace (New European Way for Property-Linked FinAnCE solutions), financiado por el programa LIFE-2024-CET-PRIVAFIN de la Unión Europea, ha arrancado oficialmente con una duración de tres años, de 2025 a 2028. Su objetivo es impulsar la renovación energética del parque inmobiliario europeo como vía hacia la neutralidad climática en 2050.
La iniciativa testará un modelo de financiación vinculada a la propiedad (Property Linked Finance, PLF) que puede cubrir hasta el 100% de los costes de rehabilitación energética y ser considerado fuera de balance, lo que reduciría una de las principales barreras económicas para propietarios y comunidades de vecinos.
El esquema se inspira en experiencias de Property Assessed Clean Energy (PACE) ya aplicadas en Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica. A través de NEW-PACE, se adaptará al marco regulatorio y a las características del parque edificado europeo. En España, los primeros proyectos piloto se desarrollarán mediante la fórmula PACE (Prestación Adscrita a un Canon Ecológico), que vincula la financiación a la propiedad en lugar de a la persona propietaria. De este modo, las cuotas se transfieren al nuevo titular en caso de venta y no se exige el repago inmediato del capital inicial.
El proyecto está coordinado por un consorcio multidisciplinar integrado por:
En su primera fase, New-Pace impulsará pilotos en España y, posteriormente, adaptará el modelo al mercado neerlandés, con vistas a su extensión a otros Estados miembros. Además, contempla la elaboración de un análisis normativo integral y una guía práctica para propietarios, entidades financieras e inversores, orientada a facilitar la adopción del mecanismo.
Según Eduardo Brunet, director de GFI España, el modelo PACE “puede desbloquear la rehabilitación de vivienda al resolver el problema de los costes iniciales, especialmente en los hogares más vulnerables. Los pilotos en España permitirán a administraciones e instituciones valorar su aplicación y beneficios en el mercado europeo”.