Empresas Premium
Empresas Premium
Software con inteligencia artificial como Kronjop permiten adaptar el fichaje digital a personal itinerante.
Las empresas de instalaciones, mantenimiento y saneamiento afrontan un reto diario: sus equipos no trabajan en una oficina, sino en obras, viviendas, centros comerciales o polígonos industriales. Ese carácter itinerante complica enormemente una de las obligaciones más estrictas que marca la normativa laboral: el control horario.
Desde 2019, la ley obliga a todas las compañías a registrar de manera diaria las entradas, salidas, descansos y horas extra de sus empleados. La reforma que prepara el Gobierno, que entrará en vigor entre finales de 2025 y 2026, endurecerá aún más este requisito: el registro deberá ser digital, inalterable y accesible en remoto por parte de la Inspección de Trabajo. Para empresas con plantillas móviles, el cambio no es menor: se acabaron las hojas de papel o los partes enviados por correo electrónico.
En este sector, es habitual que un mismo técnico atienda tres averías en distintos puntos de la ciudad en una mañana, o que una cuadrilla de instaladores alargue su jornada varias horas por una urgencia en obra. Documentar correctamente esas horas es clave para evitar sanciones que pueden superar los 7.500 euros por trabajador.
Las preocupaciones más frecuentes son claras:
¿Cómo fichar si no hay un terminal en la oficina?
¿Qué ocurre con las guardias y las urgencias fuera de horario?
¿Cómo demostrar a la Inspección que el registro es válido y no manipulable?
Aquí es donde la tecnología empieza a marcar la diferencia. Kronjop ha desarrollado una aplicación para control de horas digital pensada para autónomos y pymes que dependen de equipos móviles. A través de su aplicación, los técnicos pueden fichar desde su propio teléfono, generando un registro digital trazable y seguro que cumple con la normativa.
La clave está en el uso de inteligencia artificial:
Detecta anomalías en fichajes (duplicados, olvidos o turnos imposibles) antes de que se conviertan en un problema.
Reconoce patrones de trabajo para anticipar acumulaciones de horas extra y avisar al responsable.
Genera informes automáticos listos para entregar en caso de inspección, reduciendo a minutos lo que antes suponía horas de trabajo administrativo.
La información queda almacenada en hash que garantizan su presencia en la cadena de blockchain para permitir que la información permanezca inalterable. Además, es una plataforma escalable y en crecimiento, con un Hub muy completo. Si fuerte es la experiencia del usuario y las opiniones de usuarios, destacan el asesoramiento de su equipo profesional.
Con esta combinación, el fichaje en movilidad gana validez legal, y la empresa evita sanciones mientras mejora la organización de sus recursos humanos.
Una empresa de climatización con 25 empleados que opera en varias provincias dedicaba casi 20 horas al mes a consolidar partes horarios recogidos en papel. Tras implantar el software para control horario Kronjop, los técnicos registran cada entrada y salida desde su móvil, incluso cuando trabajan en zonas sin cobertura, ya que los datos se sincronizan automáticamente en cuanto recuperan señal. El resultado: informes listos en segundos y una reducción drástica de errores en nóminas.
En el ámbito del mantenimiento industrial, otra compañía con equipos de guardia 24/7 utiliza la aplicación para diferenciar claramente horas ordinarias de horas extra o de disponibilidad. Este detalle, que exige la nueva normativa, ahora se documenta de forma automática, evitando discusiones posteriores y garantizando la trazabilidad de cada jornada.
El nuevo registro horario digital no es solo un requisito legal. Para las empresas de instalaciones y mantenimiento, puede convertirse en una ventaja competitiva: permite organizar turnos de forma más equitativa, evitar la sobrecarga de determinados técnicos y reforzar la confianza del cliente al demostrar un control exhaustivo de la jornada.
Mientras las grandes corporaciones ya aplican sistemas digitales avanzados, la novedad es que aplicaciones como Kronjop acercan la inteligencia artificial al tejido de autónomos y pymes del sector. Con cuotas asequibles y un uso sencillo, el control horario deja de ser un quebradero de cabeza y se convierte en un aliado para gestionar mejor los recursos.