por Tecnoinstalación 1 de octubre, 2025
< Volver

LG avanza en tecnologías HVAC junto a universidades globales: bombas de calor, purificación de aire y estudios sobre alérgenos y contaminantes.

LG Electronics está reforzando su estrategia de investigación aplicada en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) mediante acuerdos con universidades de referencia a nivel global. El objetivo es acelerar el desarrollo de soluciones más eficientes y sostenibles, en línea con la agenda de descarbonización del sector.

Según explicó Oh Sai-kee, director del Laboratorio de I+D de LG, “la colaboración con universidades de prestigio permite avanzar en tecnologías que optimicen la eficiencia energética y el rendimiento de los sistemas HVAC”.

Investigación en bombas de calor para climas fríos

En el marco del Consorcio Global de Bombas de Calor, que integra a entidades regionales como el Consorcio Europeo para la Investigación Avanzada de Bombas de Calor (ECAHR), LG ha participado en un estudio sobre la tecnología Air-to-Air Heat Pump (AAHP).

La investigación, realizada en Noruega junto con la Universidad Metropolitana de Oslo, probó el rendimiento del sistema de LG con refrigerante R32 en condiciones reales. Los resultados indican:

  • Hasta 90% menos de consumo energético respecto a calderas convencionales de gasóleo.
  • Reducción de aproximadamente 99% en emisiones de CO₂.

Los hallazgos, publicados en la revista REHVA Journal, destacan el potencial de la AAHP para el mercado del norte de Europa. Con base en esta investigación, LG prevé lanzar un nuevo modelo adaptado a esas condiciones climáticas antes de finalizar 2025.

Calidad del aire interior: eliminación de alérgenos

En paralelo, LG colabora con la Universidad Yonsei (Corea del Sur) en proyectos centrados en salud y confort en interiores. Un estudio reciente evaluó la eficacia del dióxido de titanio fotocatalizado en la reducción de alérgenos transportados por el aire, demostrando una disminución significativa de partículas asociadas a reacciones alérgicas. El siguiente paso será el desarrollo de un sistema de purificación capaz de capturar y neutralizar diferentes tipos de alérgenos.

Filtración en entornos de alta carga de partículas

La Universidad de Tianjin (China) y LG investigaron durante un año el comportamiento de filtros en viviendas expuestas a humos de aceite de cocina. El análisis, realizado mediante datos de la plataforma LG ThinQ, mostró que la eficacia de los filtros disminuye en estas condiciones extremas.

Como respuesta, la compañía ha desarrollado nuevas tecnologías de filtrado, ya implementadas en sus últimos modelos, que:

  • Mantienen mayor capacidad de eliminación de partículas finas (PM).
  • Duplican la velocidad y eficacia en la eliminación de gases nocivos frente a filtros convencionales.

Impacto de los incendios forestales en la calidad del aire

En colaboración con la Universidad de Florida (EE. UU.), LG ha participado en estudios sobre la formación de aerosoles orgánicos secundarios (SOA) derivados de incendios forestales. Las investigaciones, publicadas en revistas como Atmospheric Chemistry and Physics y Science of the Total Environment, analizan cómo diferentes variables ambientales influyen en la generación de SOA, con el fin de diseñar sistemas de purificación específicos para este tipo de contaminantes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.