por Tecnoinstalación 1 de octubre, 2025
< Volver

El Barómetro de Aege muestra que la industria electrointensiva española paga un 154% más por la electricidad que en Francia y un 34% más que en Alemania.

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege) ha publicado su Barómetro Energético de España, correspondiente a la semana 39 de 2025, con datos a 22 de septiembre. El informe confirma la evolución de los precios eléctricos y de los principales combustibles, además de reflejar la brecha de competitividad que afronta la industria electrointensiva en comparación con otros países europeos.

Diferencias de costes con Europa

La factura eléctrica de un consumidor electrointensivo en España es 2,5 veces superior a la de Francia y 1,3 veces mayor que la de Alemania, lo que equivale a un sobrecoste del 154% y del 34% respectivamente.

Entre los factores que explican esta situación destacan:

  • En Francia, la gran industria accede a un 62% de su electricidad mediante la tarifa regulada ARENH, a 42 €/MWh, lo que reduce de forma notable el coste frente al precio de mercado.
  • En España, los consumidores electrointensivos soportan costes adicionales por servicios de ajuste del sistema, que no se aplican en Francia ni Alemania. Este concepto añade más de 17 €/MWh de desventaja.
  • En Alemania, las compensaciones por CO₂ indirecto superan en 26 €/MWh a las que reciben las empresas en España, debido a la limitación presupuestaria nacional.

Evolución de mercados energéticos

El barómetro de Aege recoge también:

  • El comportamiento de los precios spot y de futuros de la electricidad en España y en los principales mercados europeos.
  • La evolución de los commodities energéticos como petróleo Brent, carbón API#2, gas natural (TTF y MIBGAS) y derechos de emisión de CO₂.
  • El peso de conceptos como pagos por capacidad e interrumpibilidad, que inciden directamente en la factura final.

Implicaciones para la competitividad

La actualización semanal del Barómetro permite a las empresas monitorizar la evolución de costes y evaluar su impacto en la competitividad frente a sus homólogos europeos. Según Aege, las diferencias en mecanismos de compensación, tarifas reguladas y servicios de ajuste amplían la brecha de costes, comprometiendo la competitividad de la industria española en sectores clave.

Fuente: Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), Barómetro Energético en España, actualización 22/09/2025. Disponible en: www.aege.es

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.