Empresas Premium
Empresas Premium
ista analiza en su videopodcast cómo mejorar la eficiencia energética en comunidades de propietarios, con soluciones inteligentes como HeatPilot, EnerPilot y Calista.
Con la llegada del otoño, las comunidades de propietarios preparan sus sistemas de calefacción para el invierno. Este año, el arranque viene marcado por un incremento del 8% al 10% en el precio de la energía, según OMIE, y una subida del 13,4% en la tarifa TUR4, que afecta a 1,4 millones de hogares. En este contexto, ista dedica un nuevo episodio de su videopodcast Conexión Energética: la eficiencia de las palabras a analizar cómo reducir el consumo y mejorar la eficiencia energética en los edificios residenciales.
“El 70% de los ciudadanos en España vive en edificios en altura”, recordaba Santos de Paz, periodista especializado en energía. En estos inmuebles, la calefacción, el aire acondicionado y el agua caliente sanitaria (ACS) representan cerca del 80% del consumo energético doméstico.
Durante el episodio “La calefacción del futuro, un reto para las comunidades de propietarios”, participaron Pablo Abascal, presidente del CGCAFE, Sofía Flores, directora comercial de ista Zona Centro Sur, y el propio Santos de Paz. El debate abordó cómo optimizar el consumo energético y reducir los costes sin comprometer el confort.
“Debemos actuar sobre la demanda en los edificios para optimizar el consumo, reducir la huella de carbono y los costes operativos que impactan en las familias”, subrayó De Paz.
Abascal añadió que el gasto energético puede suponer hasta un tercio del presupuesto de una comunidad, además de ser una fuente relevante de emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, destacó una mayor conciencia y disposición al cambio entre los propietarios: “Las comunidades están aprendiendo y abiertas a recibir asesoramiento técnico”.
En los edificios con sistemas centralizados, la introducción de soluciones de alta eficiencia presenta desafíos adicionales. En este sentido, Sofía Flores destacó las tecnologías desarrolladas por ista para mejorar la gestión energética y ofrecer mayor control del gasto.
Entre ellas, el sistema HeatPilot, que “dota de inteligencia a la sala de calderas” ajustando la producción de energía a la demanda real y evitando el desperdicio. Este sistema ha sido reconocido por el MITERD como tecnología susceptible de acogerse a los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Otra solución es EnerPilot, un dispositivo con triple filtro energético que reduce el consumo y mejora la calidad del suministro, especialmente en el sector industrial.
La plataforma Calista permite a los usuarios residenciales y a clientes multisite conocer en tiempo real qué consumen y dónde, favoreciendo decisiones más eficientes.
“Hemos observado un antes y un después tras la instalación de contadores inteligentes y repartidores de costes. Saber lo que consumes cambia la forma en que usas la energía”, explicó Flores.
Los expertos coincidieron en que la eficiencia energética no es solo una cuestión tecnológica, sino también normativa y cultural. “Contamos con un marco que nos obliga a avanzar en este camino”, recordó De Paz, aludiendo al objetivo europeo de lograr edificios neutros en carbono en 2050.
La optimización de las instalaciones y la digitalización del control energético se perfilan como ejes estratégicos para alcanzar ese propósito.
El Capítulo 4 de Conexión Energética: la eficiencia de las palabras puede escucharse en iVoox y Spotify, y verse en el canal de YouTube de ista.