por Tecnoinstalación 22 de octubre, 2025
< Volver

AEGE advierte que el coste de los servicios de ajuste supera los 20 €/MWh y pide medidas para estabilizar precios eléctricos y mejorar la competitividad industrial.

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) advierte que los servicios de ajuste del mercado eléctrico han alcanzado en octubre un precio medio de 20,67 €/MWh, lo que supone un sobrecoste del 24% sobre el precio del mercado diario, situado en 84,51 €/MWh. La asociación reclama medidas para estabilizar estos costes y dotar de previsibilidad al suministro eléctrico de las industrias electrointensivas.

Un incremento sin precedentes en la volatilidad de precios

Según los datos recopilados por AEGE, la volatilidad en los precios de los servicios de ajuste es actualmente un 45% superior a la de 2024, año en que se alcanzaron máximos históricos. En comparación con la media de la década pasada, cuando los precios rondaban los 3,43 €/MWh, el incremento asciende a más del 400%.

Estos sobrecostes están impactando de manera significativa en la competitividad industrial de nuestro país”, advierte Carlos Navalpotro, presidente de AEGE.

Propuesta: trasladar parte de los costes a los peajes eléctricos

La asociación plantea que una parte de estos costes, especialmente los vinculados a las restricciones técnicas derivadas de congestiones en la red, se integren en los peajes eléctricos, como sucede en la mayoría de países europeos.

Esta medida permitiría a las empresas electrointensivas anticipar el coste real del suministro, facilitando la planificación del consumo y la contratación a largo plazo mediante acuerdos PPA (Power Purchase Agreements). En el modelo actual, la incertidumbre en el corto plazo dificulta las decisiones estratégicas y encarece la contratación.

Alineamiento con las recomendaciones europeas

AEGE recuerda que las recomendaciones de la Comisión Europea, enmarcadas en el Clean Industrial Deal, instan a los Estados miembros a reducir los costes energéticos de la industria intensiva, cerrar la brecha competitiva frente a economías extracomunitarias y promover la demanda basada en energías limpias.

En este sentido, Francia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido y Noruega ya han adoptado mecanismos de estabilización y compensación para mitigar el impacto del precio de la electricidad sobre su industria. AEGE reclama que España avance en la misma dirección, asegurando un entorno competitivo y compatible con los objetivos de descarbonización industrial.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.