Empresas Premium
Empresas Premium
Laureano Parrilla, CEO de Pretium Renovables, es nombrado presidente de APPA Biogás para acelerar el desarrollo del biogás y biometano en la descarbonización de España.
La Asamblea General de APPA Biogás ha elegido por unanimidad a Laureano Parrilla, CEO de Pretium Renovables, como primer presidente de esta sección de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables). Con este nombramiento, la entidad refuerza su hoja de ruta para que biogás y biometano pasen de representar un 0,15% del consumo actual a desempeñar un papel estructural en la descarbonización de los usos térmicos, industriales y domésticos, así como en la valorización de residuos.
“Estamos convencidos del papel transformador que tendrán el biogás y el biometano en nuestra sociedad. En los próximos cuatro años, los gases renovables despegarán en España”, afirmó Parrilla tras su elección.
El sistema gasista español afronta un doble desafío: reducir las emisiones y disminuir la dependencia de las importaciones fósiles. La producción local de biometano a partir de residuos municipales, agroganaderos e industriales se perfila como la vía más eficiente para lograrlo. Además de reducir CO₂, esta sustitución genera empleo rural, impulsa la economía circular y refuerza la soberanía energética.
El desarrollo del biogás también permite avanzar hacia un modelo de generación distribuida y ofrece soluciones maduras para descarbonizar los usos térmicos más difíciles de electrificar.
Auditor de formación, Parrilla inició su carrera en Auren España y KPMG, y posteriormente se incorporó a Quintas Energy, donde fue director financiero con responsabilidades internacionales. Más adelante, lideró proyectos en IGNIS Energía y RIC Energy, dirigiendo el área de Biogás y Biometano, antes de asumir la dirección ejecutiva de Pretium Renovables.
La Junta Directiva de APPA Biogás estará integrada por empresas de referencia en el sector, entre ellas Acciona, Edison Next, ENCE Biogás, ENGIE, IAM Carbonzero, Biocaribe, PreZero, Urbaser y Veolia, todas comprometidas con el desarrollo de los gases renovables como vía para descarbonizar el sistema gasista nacional.
Parrilla subraya que el crecimiento del sector debe ir acompañado de estándares técnicos y ambientales exigentes y de diálogo con los territorios. En sus palabras: “Las instalaciones de biogás no son el problema, son la solución. Con buenas prácticas, el digestato se convierte en enmiendas orgánicas que reducen el uso de fertilizantes, minimizan impactos y mejoran la gestión de biorresiduos”.
APPA Biogás reclama un marco regulatorio y retributivo claro y estable, que garantice seguridad jurídica y agilice los trámites administrativos mediante una ventanilla única. La Asociación también defiende un derecho efectivo de conexión e inyección a la red gasista, y prioridad de acceso a la red eléctrica para los consumos auxiliares de las plantas.
Asimismo, el sector aboga por la transparencia en la comunicación comercial: cuando se ofrezcan suministros con “gases renovables”, deberá especificarse el porcentaje real de biogás o biometano para evitar confusión al consumidor.
“Transformamos residuos en energía limpia. España puede y debe aumentar su ambición para construir un sistema gasista descarbonizado y resiliente, basado en múltiples productores locales”, concluyó Laureano Parrilla.