por Tecnoinstalación 6 de noviembre, 2025
< Volver

El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid advierte sobre las debilidades del sistema eléctrico español y pide una acción coordinada y técnica para garantizar una transición energética segura y estable.

El apagón del 28 de abril evidenció vulnerabilidades en el sistema eléctrico nacional y la necesidad de una mayor transparencia informativa sobre sus causas. Ante esta situación, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) considera prioritario analizar con rigor técnico los factores que originaron el fallo e impulsar soluciones equilibradas y sostenibles, con la participación de todos los agentes del sector.

El COIIM advierte del desfase creciente entre los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la realidad operativa del sistema eléctrico español, y reclama una acción urgente y coordinada para corregirlo.

Entre los principales puntos de preocupación destacan:

  • Seguridad jurídica y rentabilidad razonable en la generación y el almacenamiento de energía, condiciones necesarias para fomentar la inversión y evitar riesgos de fallos similares al del 28 de abril.
  • Falta de una política clara de integración de renovables que asegure simultáneamente la sostenibilidad ambiental, la estabilidad técnica del sistema y la asequibilidad de la tarifa eléctrica.
  • Saturación de las redes de transporte y distribución, que está retrasando o bloqueando proyectos industriales y tecnológicos, entre ellos los relacionados con centros de proceso de datos e inteligencia artificial. El COIIM propone nuevos mecanismos de inversión privada que garanticen retorno y refuercen la red.
  • Diversificación de la matriz energética mediante biocombustibles, biometano, combustibles sintéticos e hidrógeno renovable, como vectores complementarios especialmente relevantes para el transporte y la cogeneración industrial.
  • Revisión del calendario del PNIEC, incluyendo el plan de cierre nuclear, ya que esta tecnología no emite CO₂ y aporta firmeza al sistema. El COIIM defiende reforzar la colaboración público-privada para avanzar hacia una transición energética ordenada.

El Colegio reitera su plena disposición a colaborar con las Administraciones y el sector energético, desde la independencia técnica e institucional, con el objetivo de identificar soluciones eficaces y sostenibles, sin entrar en atribución de responsabilidades.

España no puede permitirse un sistema eléctrico frágil ni dudas sobre su fiabilidad. Es el momento de reforzar la coordinación y la planificación técnica para garantizar una transición energética sólida y ordenada”, ha señalado Jaime Segarra, presidente de la Comisión de Energía del COIIM.

Como entidad de referencia en el ámbito industrial y energético, el COIIM reafirma su compromiso con la sociedad y su voluntad de contribuir al desarrollo de un modelo energético seguro, sostenible y competitivo.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.