Empresas Premium
Empresas Premium
El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid advierte sobre las debilidades del sistema eléctrico español y pide una acción coordinada y técnica para garantizar una transición energética segura y estable.
El apagón del 28 de abril evidenció vulnerabilidades en el sistema eléctrico nacional y la necesidad de una mayor transparencia informativa sobre sus causas. Ante esta situación, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) considera prioritario analizar con rigor técnico los factores que originaron el fallo e impulsar soluciones equilibradas y sostenibles, con la participación de todos los agentes del sector.
El COIIM advierte del desfase creciente entre los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la realidad operativa del sistema eléctrico español, y reclama una acción urgente y coordinada para corregirlo.
Entre los principales puntos de preocupación destacan:
El Colegio reitera su plena disposición a colaborar con las Administraciones y el sector energético, desde la independencia técnica e institucional, con el objetivo de identificar soluciones eficaces y sostenibles, sin entrar en atribución de responsabilidades.
“España no puede permitirse un sistema eléctrico frágil ni dudas sobre su fiabilidad. Es el momento de reforzar la coordinación y la planificación técnica para garantizar una transición energética sólida y ordenada”, ha señalado Jaime Segarra, presidente de la Comisión de Energía del COIIM.
Como entidad de referencia en el ámbito industrial y energético, el COIIM reafirma su compromiso con la sociedad y su voluntad de contribuir al desarrollo de un modelo energético seguro, sostenible y competitivo.