por Tecnoinstalación 20 de noviembre, 2025
< Volver

Los CAE ganan relevancia en la rehabilitación del parque residencial. Datos, impacto territorial y claves para propietarios en eficiencia, electrificación y descarbonización.

El ahorro de energía se ha convertido en un factor económico y ambiental determinante, lo que sitúa a los Certificados de Ahorro EnergéticoCAE, como uno de los instrumentos más relevantes para impulsar la eficiencia en la vivienda. Tal y como señalan desde HomeServe, los CAE son un mecanismo oficial que cuantifica el ahorro energético real obtenido tras aplicar medidas de eficiencia energética.

Para los propietarios, este sistema supone la posibilidad de monetizar parte de las mejoras realizadas en sus inmuebles, a la vez que contribuye a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

Ahorro acumulado y distribución territorial

Datos recientes del Ministerio para la Transición Ecológica, MITECO, indican que España ha generado 1.988 GWh de ahorro energético mediante los CAE. La Comunidad de Madrid lidera el registro con 616 GWh, seguida de Galicia con 422 GWh y Cataluña con 247 GWh. En ciudades como Pamplona, se han adjudicado 765 MWh en subasta pública, integrando eficiencia energética, domótica e inclusión social.

Ineficiencia del parque residencial y potencial de mejora

Más del 80% del parque residencial español presenta calificaciones energéticas EF o G, y más del 50% del stock se construyó antes de 1980, sin criterios de aislamiento térmico. Esta situación implica un consumo elevado, especialmente en climatización y ACS.

Luis Vial, director general de Servicios para la Energía en HomeServe, advierte que “millones de inmuebles deberán someterse a reformas energéticas si quieren seguir siendo comercializables”. Según sus estimaciones, una rehabilitación eficiente puede reducir la factura entre un 40% y un 70%, combinando soluciones pasivas, aislamiento térmico, con soluciones activas, aerotermia, paneles solares, iluminación LED o domótica.

Brecha entre necesidades técnicas y prioridades del usuario

El informe del Observatorio de la Rehabilitación EléctricaOREVE, muestra una distancia significativa entre las necesidades técnicas de las viviendas y las prioridades de los propietarios, más centradas en criterios estéticos. El estudio subraya la necesidad de reforzar el papel del Certificado de Eficiencia EnergéticaCEE, en procesos de compraventa para orientar la inversión hacia actuaciones con impacto real en la descarbonización.

Según el mismo informe, cerca del 60% de las viviendas rehabilitadas requieren actualizar su instalación eléctrica, un paso clave para la electrificación del consumo, aunque la falta de conciencia y el coste económico frena su ejecución. En este escenario, los CAE actúan como incentivo, al reconocer y monetizar el ahorro conseguido y alinear los intereses de propietarios y objetivos climáticos.

Integración en políticas públicas

El anuncio del Ayuntamiento de Madrid de rehabilitar energéticamente 80.000 viviendas antes de 2030, dentro de la Agenda Descarboniza Madrid 2050, abre la puerta a una integración más amplia de los CAE en políticas locales. Su incorporación en el Plan Rehabilita o en la Estrategia Habita Madrid podría aumentar el atractivo de las actuaciones, movilizar inversión privada y reducir la brecha entre el coste y el beneficio percibido por los hogares.

Rol de HomeServe

Desde HomeServe destacan que esta evolución está alineada con su actividad en asesoramiento, gestión de CAE, soluciones de eficiencia y servicios de rehabilitación energética orientados a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de los hogares.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.