Empresas Premium
Empresas Premium
Jornada en Genera 2025: la energía termosolar se consolida como tecnología estratégica para estabilidad del sistema eléctrico y descarbonización industrial mediante calor renovable.
Protermosolar y el CIEMAT celebraron hoy en Genera 2025 la jornada “Energía termosolar y descarbonización industrial”, donde expertos de administración, centros tecnológicos y empresas coincidieron en la necesidad de reforzar el despliegue de la energía termosolar para aportar firmeza, flexibilidad y almacenamiento térmico de larga duración, ámbitos donde otras renovables no pueden cubrir simultáneamente estas funciones.
Durante la sesión, se subrayó que la termosolar combina tres atributos relevantes para el mix energético:
La primera mesa redonda, “Rol futuro de la energía renovable termosolar por un sistema eléctrico más resiliente”, analizó los requisitos tecnológicos, económicos y regulatorios para consolidar su papel en España.
Los ponentes coincidieron en que el aumento de renovables variables exige tecnologías con firmeza, flexibilidad y almacenamiento de larga duración. En este escenario, la termosolar se posiciona como complemento operativo para la fotovoltaica, al producir energía en horas sin radiación mediante almacenamiento térmico.
La mesa contó con representantes del MITECO, CENER, Exera Energía y Atlantica Sustainable Infrastructure, con moderación de Manuel Blanco, CIEMAT. David Esteban, presidente de Protermosolar, destacó las restricciones operativas que aún afrontan las plantas termosolares pese a su aportación a la estabilidad del sistema.
La segunda mesa, “La termosolar como alternativa para la descarbonización industrial”, se centró en el potencial de esta tecnología para suministrar calor de proceso. Más del 50% de la demanda energética industrial en España procede de usos térmicos dependientes de combustibles fósiles, un área donde la termosolar puede cubrir necesidades a media y alta temperatura sin sobrecargar la red eléctrica.
En este contexto, el IDAE y Protermosolar han elaborado la Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales, que orienta a empresas y técnicos sobre diseño, integración y viabilidad de estas instalaciones. El debate abordó también avances en almacenamiento térmico, hibridación renovable y operación eficiente, identificando oportunidades para nuevos proyectos y para la colaboración público-privada.
Participaron especialistas de Energy Nest, Fersi Solar, Tewer Engineering, ENGIE España y el IDAE, con moderación de Diego-César Alarcón-Padilla, CIEMAT.
Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar, destacó el consenso entre instituciones, comunidad científica y empresas sobre el valor estratégico de la termosolar para la transición energética, el retorno económico local y la soberanía tecnológica. Indicó que la presencia del sector en GENERA 2025 refuerza el diálogo institucional y el impulso a nuevas aplicaciones en redes y procesos industriales.