Empresas Premium
Empresas Premium
Diseño y operación de infraestructuras eléctricas renovables: criterios de planificación, protección DC, almacenamiento, monitorización e integración en red.
En los últimos años, el despliegue renovable en España ha acelerado de forma significativa. Según Red Eléctrica de España, en 2023 la generación procedente de fuentes renovables alcanzó el 56,8% del total nacional, impulsada por la incorporación de 7,3 GW de potencia eólica y fotovoltaica en un solo año. Este crecimiento confirma que la transición energética es ya un proceso operativo, no un objetivo futuro.
Este avance plantea un reto estructural: la necesidad de infraestructuras eléctricas adecuadas para evacuar, transformar, almacenar y controlar la nueva potencia instalada. Sin una red bien dimensionada, la expansión renovable sería tan frágil como construir rascacielos sin cimientos.
La primera etapa en cualquier proyecto renovable es la planificación eléctrica, que comprende:
Los transformadores deben dimensionarse según la potencia prevista, considerando:
Su diseño requiere analizar:
Uno de los elementos críticos en instalaciones fotovoltaicas o híbridas son los sistemas de protección en DC. En este campo, la gama fotovoltaica de Socomec, con soluciones como Sirco MC PV, Sirco Mot DC ESS, Inosys ESS y Sirco PV, incorpora dispositivos de seccionamiento y conmutación diseñados para aplicaciones solares y de almacenamiento. Su función principal es garantizar seguridad, continuidad de servicio y eficiencia en autoconsumo, regulación de potencia y respaldo de red.
El almacenamiento energético es clave para la integración renovable. Las soluciones Inosys ESS y Sirco Mot DC ESS permiten un seccionamiento fiable en sistemas DC de alta tensión, habilitando operación en modo isla, esencial en ubicaciones remotas o ante fallos de red.
La supervisión permanente es indispensable para asegurar eficiencia y cumplimiento regulatorio. Entre sus funciones:
Las soluciones Sirco PV y Sirco MC PV se integran en cuadros de BT/MT y centros de control, facilitando un seccionamiento seguro bajo altas corrientes y tensiones típicas de la fotovoltaica de gran escala.
Definida la arquitectura eléctrica, la fase de integración incluye:
La modularidad de Inosys ESS y Sirco Mot DC ESS contribuye a reducir tiempos de inactividad y facilitar diagnóstico remoto.
En un entorno como el español, con alta penetración renovable, las infraestructuras deben diseñarse para: