27 de mayo, 2025
< Volver

La transición a sistemas de iluminación LED eficientes podría generar un ahorro global de 1.402 TWh al año y reducir a la mitad las emisiones del sector, según el último libro blanco de Signify y Climate Group.

Signify, compañía especializada en soluciones de iluminación eficiente, Euronext: LIGHT, y la organización sin ánimo de lucro Climate Group han publicado el libro blanco “Liberar negavatios: El papel de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización”. El documento hace un llamamiento a los responsables políticos y al tejido empresarial para que prioricen la eficiencia energética como complemento esencial a la expansión de las energías renovables, especialmente de cara a la COP30.

El informe pone el foco en los “negavatios”, término que hace referencia a la energía no consumida gracias a mejoras en eficiencia, como herramienta crítica para aliviar la presión sobre las redes eléctricas y reducir emisiones. Una de las medidas más efectivas en este sentido es la sustitución de iluminación convencional por tecnología LED, que podría representar un ahorro anual de hasta 1.402 TWh a escala global de aquí a 2030, lo que equivaldría a 600.000 millones de euros en costes energéticos evitados.

Impacto potencial del cambio a LED

La transición global a iluminación LED de bajo consumo permitiría redirigir esa energía a usos clave como:

  • Operación de 300 millones de bombas de calor.
  • Abastecimiento de energía para 349,5 millones de hogares.
  • Cobertura del consumo eléctrico de 14 millones de centros de datos.

Se trata de una de las intervenciones más inmediatas y con menor impacto en infraestructuras para reducir la demanda energética, según destacan Signify y Climate Group.

Un parque de iluminación aún obsoleto

Pese a los avances tecnológicos, el informe advierte que más del 50% del parque global de iluminación sigue utilizando sistemas ineficientes. Actualmente, la iluminación representa en torno al 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, GEI. La conversión integral a LED permitiría reducir estas emisiones a la mitad.

Alice Steenland, directora de Estrategia y Sostenibilidad de Signify, recuerda que en la COP28 se adquirió el compromiso de duplicar la mejora en eficiencia energética y triplicar la capacidad renovable para 2030. En este contexto, alerta de que el avance de tecnologías como la inteligencia artificial podría duplicar la demanda de electricidad, lo que hace urgente aprovechar el potencial de los negavatios.

Actualizar los sistemas de iluminación existentes a LED permite reducir de forma inmediata el consumo y las emisiones, sin necesidad de infraestructuras complejas”, afirma Steenland.

Desde 2019, Signify ha logrado reducir un 60% sus emisiones absolutas y continúa promoviendo estrategias de descarbonización en colaboración con actores públicos y privados. La empresa insta a los gobiernos a fijar objetivos ambiciosos de eficiencia energética en la COP30 y a acelerar la transición hacia soluciones de iluminación más sostenibles.

Llamamiento a la acción ante la COP30

A seis meses de la COP30, solo el 10% de los países han actualizado sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), y de ellos, un 28% no contempla medidas de eficiencia energética. El libro blanco plantea una serie de recomendaciones concretas para gobiernos, ciudades y empresas, dirigidas a acelerar la transición y aprovechar el potencial de los negavatios.

Helen Clarkson, directora general de Climate Group, subraya que el impacto colectivo de las iniciativas de eficiencia ya es tangible: los miembros corporativos del programa EP100 han reducido hasta ahora 450 millones de toneladas métricas de CO₂e, una cifra superior a las emisiones anuales de Brasil en 2023.

La demanda eléctrica crecerá un 3,4% anual en los próximos años. Sin medidas eficaces de eficiencia, no será posible alcanzar los objetivos de descarbonización”, concluye Clarkson.

El informe completo “Liberar negavatios: El papel de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización” está disponible en la página web oficial de Signify.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.