Empresas Premium
Empresas Premium
Con una inversión de 320 millones de euros, la nueva instalación podrá producir hasta 1,4 millones de unidades anuales a partir de 2030, reforzando el suministro local de soluciones térmicas sostenibles y alineándose con los objetivos de descarbonización del continente.
Panasonic Heating & Cooling Solutions ha completado la modernización y ampliación de su planta de producción en Pilsen, República Checa, con el objetivo de consolidar su presencia industrial en Europa en el ámbito de las bombas de calor. La nueva instalación alcanzará una capacidad de fabricación de hasta 1,4 millones de unidades anuales en 2030, destinadas a cubrir la creciente demanda del mercado europeo.
La compañía ha invertido 320 millones de euros en este proyecto, que abarca una superficie total de 140.000 m², lo que supone un incremento del 250 % en la capacidad de producción. Con esta ampliación, Panasonic traslada parte de su producción e I+D desde Asia a Europa, alineándose con la estrategia de deslocalización inversa y refuerzo de la autonomía industrial europea.
Esta operación forma parte del plan corporativo "Panasonic GREEN IMPACT", que impulsa soluciones energéticas sostenibles. La planta funciona con una combinación de energía verde adquirida y un sistema fotovoltaico propio de 1 MW, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
La inauguración oficial contó con la presencia del primer ministro checo, Petr Fiala, quien destacó el impacto positivo del proyecto en la industria local, el empleo cualificado y la atracción de inversión tecnológica.
En colaboración con la Universidad Técnica de Ostrava, se ha creado un centro de I+D en las propias instalaciones de Pilsen. Este centro gestionará el ciclo completo de desarrollo de bombas de calor aire-agua, desde el diseño inicial hasta el producto final, en coordinación con la división de producto de Japón. Se prevé que esté plenamente operativo en 2028.
El mercado europeo de bombas de calor, valorado en 12.200 millones de euros en 2024, podría superar los 71.000 millones de euros en 2034, según datos de Global Market Insights. Panasonic prevé un crecimiento sostenido en la demanda y busca posicionarse como uno de los principales fabricantes europeos, tanto para aplicaciones residenciales como comerciales.
Actualmente, la planta ya ha duplicado su producción respecto a años anteriores, y se espera que la curva de crecimiento se mantenga en alza.
La nueva planta incorpora tecnología avanzada de automatización, robótica e inteligencia artificial. Ya cuenta con 80 robots industriales, y su diseño está optimizado para la futura integración de vehículos guiados automatizados (AGVs) y robots móviles autónomos (AMRs), con el objetivo de automatizar el 100 % de la fabricación de componentes.
Según Radek Vach, Director de Planificación de Negocios de Panasonic HVAC CZ, la centralización de la producción e I+D en un mismo emplazamiento permitirá mejorar la agilidad de respuesta al mercado europeo, además de generar eficiencias logísticas y operativas.
Desde la Asociación Europea de Bombas de Calor, su director general Paul Kenny subraya que este tipo de iniciativas fortalecen la seguridad energética de Europa y avanzan hacia la descarbonización, al sustituir combustibles fósiles por tecnología limpia, producida y alimentada localmente.