por Tecnoinstalación 9 de septiembre, 2025
< Volver

La industria, responsable de cerca del 30% del PIB global y del 38% del consumo energético mundial, afronta una transformación marcada por la digitalización y la eficiencia.

El sector industrial continúa siendo uno de los principales pilares de la economía mundial, con una aportación aproximada del 30% al PIB global en 2022, según datos de Naciones Unidas. Su peso económico convive con un proceso de transformación profunda, impulsado por la digitalización y la necesidad de mejorar la eficiencia energética en los procesos productivos.

En este contexto, la industria centra sus esfuerzos en la optimización de recursos, la reducción de costes y el avance hacia modelos productivos más sostenibles.

Consumo energético y emisiones: un reto global

De acuerdo con la International Energy Agency (IEA), el sector industrial representa cerca del 38% del consumo energético mundial. Este uso intensivo se traduce también en emisiones significativas: la Comisión Europea calcula que hasta un 25% del CO2 emitido en el continente proviene de la actividad industrial.

El mismo organismo estima que estas emisiones podrían reducirse hasta un 30% en 2050 mediante la adopción de tecnologías avanzadas de eficiencia energética y digitalización. Este dato refleja la necesidad de integrar soluciones más limpias y precisas en los procesos fabriles.

Monitorización en tiempo real: clave para la competitividad

La industria opera en un entorno de competencia global en el que confluyen objetivos de crecimiento económico y compromisos de sostenibilidad. Tanto regulaciones como consumidores demandan mayor transparencia y reducción de huellas de carbono.

En este escenario, la monitorización en tiempo real permite a las empresas obtener una visión continua del rendimiento de sus instalaciones mediante sensores, dispositivos IoT y plataformas de análisis. Este enfoque aporta ventajas tangibles:

  • Optimización de la eficiencia energética: identificar consumos anómalos y áreas de mejora.
  • Reducción de costes operativos: detección temprana de fallos que evita paradas no planificadas.
  • Sostenibilidad: menores consumos implican menos emisiones de CO2.
  • Mejor toma de decisiones: datos actualizados que favorecen la agilidad operativa.
  • Cumplimiento normativo: verificación en continuo de emisiones y parámetros clave.

IoT e Inteligencia Artificial en gestión energética

La convergencia entre Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo la gestión energética industrial. Mientras que el IoT facilita la captación de datos en tiempo real mediante sensores y medidores inteligentes, la IA permite procesarlos y convertirlos en predicciones y acciones automáticas.

Entre sus aplicaciones más relevantes destacan:

  1. Mantenimiento predictivo: anticipar averías a partir de patrones históricos y en tiempo real.
  2. Optimización de cargas: ajustar consumos en función de la demanda y evitar picos energéticos.
  3. Automatización de decisiones: actuar sin intervención humana directa ante incidencias.
  4. Mejora continua: los algoritmos evolucionan con cada nuevo flujo de datos.

Este enfoque combinado contribuye a reducir costes operativos y a elevar la eficiencia de los procesos industriales.

Caso práctico: Socomec y la plataforma Diris Digiware

Un ejemplo representativo lo constituye Diris Digiware, sistema de medición y gestión energética de Socomec. Concebido para ofrecer una visión precisa del consumo en tiempo real, integra funcionalidades como:

  • Análisis en tiempo real para optimizar el uso energético.
  • Mantenimiento predictivo basado en históricos y comportamiento de equipos.
  • Integración con BMS y otras plataformas de gestión para un control global de recursos.

La aplicación de este tipo de sistemas permite reducir consumos innecesarios, anticipar fallos y, en consecuencia, disminuir costes operativos y emisiones asociadas.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.