por Tecnoinstalación 16 de octubre, 2025
< Volver

El coste de la electricidad subirá este invierno en España. Conoce cómo reducir el consumo y ahorrar energía con aislamiento, acristalamiento y hábitos eficientes.

El precio de la electricidad en España aumentará una media de 9 euros al mes durante la temporada de otoño-invierno de 2025, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). La inflación, los conflictos internacionales y el encarecimiento de los combustibles fósiles mantienen la presión sobre los costes energéticos de los hogares.

Tendencia al alza en la factura eléctrica

El consumo medio anual de energía de un hogar en España es de 3.487 kWh, lo que equivale a unos 290,6 kWh al mes, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este nivel de consumo supone un gasto medio anual cercano a 1.000 euros por familia.

En los últimos cinco años, la factura eléctrica en España ha experimentado un incremento medio de 22,7 euros mensuales, lo que representa una subida acumulada de entre 40% y 45%. Según Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Lumon, la tendencia continuará al alza durante este invierno:

En estos últimos años, las facturas de la luz han experimentado variaciones notables al alza, y todo indica que el próximo ejercicio seguirá la misma dirección.

Acristalamiento de terrazas: una medida para mejorar la eficiencia energética

Ante el encarecimiento sostenido de la energía, el acristalamiento de terrazas se plantea como una solución eficaz para reducir pérdidas térmicas en el hogar. Según Lumon, esta medida puede ahorrar hasta 300 kWh al año, lo que supone una reducción del 2% al 20% en el consumo de calefacción, dependiendo del tipo de vivienda.

“Las terrazas acristaladas son más cálidas en invierno y más frescas en verano, lo que permite reducir el uso de calefacción, especialmente en los meses fríos”, explica Ana Almagro, directora de marketing de Lumon España.

Un estudio interno de la empresa muestra que, en condiciones reales, la temperatura media de una terraza acristalada puede ser 6 °C superior a la del exterior. En el caso de Carlos Sicre, cliente y embajador de Lumon, la temperatura del salón de su vivienda aumentó 3 °C tras la instalación, lo que se tradujo en una reducción significativa del gasto energético.

Distribución del consumo energético en los hogares

De acuerdo con el IDAE, los electrodomésticos representan el 55,2% del consumo eléctrico total en una vivienda, seguidos por la iluminación (11,7%) y el agua caliente sanitaria (7,5%).
Las estancias con mayor demanda de energía son la cocina y el salón, por lo que mejorar el aislamiento térmico en estas zonas puede generar ahorros de entre el 10% y el 15% en el consumo total.

Otras recomendaciones para reducir el consumo en invierno

  • Revisar el frigorífico, ya que una capa de hielo reduce su eficiencia.
  • Sustituir el horno convencional por un microondas, que consume hasta un 60% menos de energía.
  • Usar placas de inducción, más eficientes que las vitrocerámicas.
  • Apagar los equipos electrónicos cuando no se usen.
  • Instalar iluminación LED, que reduce el gasto eléctrico hasta un 80% respecto a las bombillas tradicionales.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.