Empresas Premium
Empresas Premium
La eficiencia energética gana peso en el valor inmobiliario: mejora el confort, reduce el gasto y revaloriza la vivienda. HomeServe explica cómo lograrlo con soluciones pasivas y activas.
El aumento de los costes energéticos, las exigencias normativas europeas y la mayor conciencia ambiental han convertido la eficiencia energética en un factor determinante del valor inmobiliario. Contar con una buena calificación no solo mejora el confort y reduce el consumo, sino que revaloriza el inmueble y aumenta su atractivo en el mercado.
Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía (21 de octubre), los expertos de HomeServe, empresa especializada en instalación, reparación y mantenimiento del hogar, recuerdan que la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) establece que, a partir de 2030, las viviendas que se vendan o alquilen deberán alcanzar al menos la categoría E, y la D en 2033, con el horizonte de emisiones netas cero en 2050.
En España, más del 80% del parque residencial presenta una calificación energética deficiente (E, F o G). Más de la mitad de las viviendas fueron construidas antes de 1980, sin criterios de aislamiento térmico, lo que explica su bajo rendimiento. Según el MITECO, la climatización y el agua caliente sanitaria suponen dos tercios del consumo energético doméstico, reflejando la necesidad urgente de rehabilitación energética.
Un estudio del Banco de España (Documento Ocasional n.º 2508, mayo 2025) señala que las viviendas con calificación A o B se venden un 9,7% más caras que las de menor eficiencia. Este diferencial, cada vez mayor, demuestra el impacto directo de la eficiencia en el valor económico del inmueble.
De forma similar, un informe de IESE y Tinsa concluye que cada mejora de una letra en la calificación energética incrementa el valor de la vivienda en un 1,3% de media, alcanzando hasta un 4,8% en zonas frías como Cantabria. Este efecto, conocido como “green premium”, refleja la disposición creciente de los compradores a pagar más por viviendas eficientes.
Según HomeServe, una vivienda eficiente reduce el gasto energético y mejora el confort térmico y la calidad del aire interior, además de anticiparse a futuras normativas y contribuir a los objetivos de sostenibilidad.
Las soluciones de mejora energética se dividen en dos grupos:
La combinación de medidas pasivas y activas puede reducir el consumo energético entre un 40% y un 70%, según el tipo de intervención. Además, existen ayudas públicas y deducciones fiscales que facilitan la inversión en rehabilitación.
HomeServe ofrece planes personalizados, gestión integral y financiación adaptada a cada tipo de vivienda. La compañía destaca que una rehabilitación integral puede elevar la calificación energética de una F a una B, o bien aplicarse de forma parcial para mejorar uno o varios niveles, logrando ahorro económico y revalorización del inmueble.