Empresas Premium
Empresas Premium
La digitalización del sector energético avanza, pero su éxito dependerá de formar talento en IA y competencias híbridas, según MIOTI Tech & Business School.
Entre 2025 y 2026, la presión competitiva, los objetivos climáticos y las nuevas obligaciones legales marcarán un punto de inflexión para la digitalización del sector energético en España y Europa. En este contexto, la inteligencia artificial (IA), especialmente la generativa, se ha consolidado como un habilitador clave, con aplicaciones que van desde el diseño acelerado de infraestructuras hasta la simulación avanzada de escenarios energéticos.
Sin embargo, MIOTI Tech & Business School, centro especializado en Data Science, Inteligencia Artificial y tecnología aplicada a los negocios, advierte que esta transformación solo será efectiva si se acompaña de una profunda capacitación del talento humano.
“Con el auge del Big Data y la IA, las empresas deben adaptarse a un entorno en el que la tecnología evoluciona más rápido que las habilidades disponibles”, explica Fabiola Pérez, CEO de MIOTI. “Esto obliga a reforzar las estrategias de reskilling y upskilling, fundamentales para mantener la competitividad en plena Cuarta Revolución Industrial”.
El estudio de MIOTI muestra que el 80% de los directivos españoles utiliza IA en su vida personal, pero solo el 30% la aplica en su trabajo. La falta de formación actualizada es la principal barrera: solo 1 de cada 10 empleados ha recibido capacitación en IA, y apenas un 11% de los directivos ha participado en programas formativos, según datos de GAD3.
A ello se suma la entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act), que establece en su artículo 4 la obligación de formar a todo el personal que opere con sistemas de IA. Esta exigencia resulta especialmente relevante en el sector energético, donde la alta tecnificación de los procesos requiere profesionales “alfabetizados en IA”, capaces de comprender sus capacidades y limitaciones para aplicarla de forma segura, ética y conforme a la ley.
MIOTI identifica cuatro líneas de acción prioritarias para integrar con éxito la IA en el sector:
MIOTI advierte que la falta de implicación del liderazgo corporativo sigue siendo el principal freno a la digitalización. Un informe de Accenture señala que solo el 39% de los ejecutivos del sector energético dispone de una estrategia definida sobre cómo la IA transformará su fuerza laboral.
“Para que la IA cale en la cultura empresarial, los líderes deben ser los primeros en comprenderla y promoverla”, concluye Fabiola Pérez. “La alta dirección debe actuar como motor del cambio, definiendo la ambición estratégica, comunicándola con claridad y actualizando también sus propias competencias digitales”.