Empresas Premium
Empresas Premium
Una única instalación permite cubrir las tres principales demandas energéticas domésticas durante todo el año con alta eficiencia y bajo consumo.
Aunque tradicionalmente asociada al invierno, la aerotermia se perfila como una tecnología clave para la climatización eficiente del hogar durante todo el año. Este sistema permite generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) mediante una única instalación, gracias a su funcionamiento basado en bomba de calor aire-agua, lo que se traduce en un consumo energético reducido y un menor impacto ambiental.
La aerotermia extrae hasta el 75% de su energía del aire exterior, incluso en condiciones climáticas extremas, y solo requiere un 25% de electricidad para operar. Este principio le permite adaptarse a las necesidades térmicas de cada estación: aporta calor en invierno y refrigeración en verano, manteniendo un alto rendimiento energético en todo momento.
Según datos del sector, el 64% del consumo energético en el hogar se destina precisamente a calefacción, refrigeración y ACS. La aerotermia ofrece una respuesta integral a estas tres demandas, sin necesidad de combustibles fósiles ni instalaciones independientes, lo que refuerza su papel en la transición energética.
En reconocimiento a su creciente relevancia, el término “aerotermia” fue incluido en el Diccionario de la Real Academia Española en diciembre de 2024, lo que refleja su integración progresiva en el lenguaje cotidiano de los consumidores.
A diferencia de los sistemas de aire acondicionado convencionales, la aerotermia permite una climatización más uniforme, compatible con suelos radiantes refrescantes o unidades interiores que distribuyen mejor el aire. Esta característica evita los cambios bruscos de temperatura y mejora el confort térmico durante los meses de calor.
Desde Bosch Home Comfort Group, destacan también la simplicidad que aporta integrar todas las soluciones térmicas en una sola instalación. “La aerotermia permite unificar todas las soluciones de confort, lo que simplifica el mantenimiento, mejora la eficiencia y reduce la factura energética, algo que fomentamos en nuestras formaciones a profesionales”, señala Manuel Ruiz, responsable de Soporte Técnico y Cualificación de la compañía en España.
En Europa, el parque de bombas de calor alcanzó los 26 millones de unidades en 2024, según la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA), con previsiones de superar los 45 millones en 2030. Este crecimiento está respaldado por políticas de descarbonización, incentivos económicos y un cambio en la percepción del consumidor.
Un estudio reciente de Bosch Home Comfort revela que el 45% de los hogares que han experimentado un incremento en el coste de la calefacción se plantean sustituir su sistema actual por uno basado en energías renovables.
En el mercado español, los sistemas de aerotermia multifunción y específicos para ACS han mostrado en 2024 una evolución positiva. Esta tendencia responde tanto al desarrollo de equipos más versátiles, adaptables a diferentes tipologías de edificios y espacios, como a una creciente valoración de los usuarios por su rentabilidad a largo plazo y su contribución a la sostenibilidad.
La adopción de soluciones como la aerotermia resulta clave para alcanzar los objetivos climáticos en el entorno construido. Más de una tercera parte de las emisiones de CO₂ provienen de los edificios, por lo que avanzar hacia tecnologías que sustituyan los combustibles fósiles por energía renovable es una prioridad en Europa.
Este tipo de sistemas se está consolidando especialmente en obra nueva y en proyectos de rehabilitación energética, donde se busca cumplir con estándares de alta eficiencia. En este contexto, la aerotermia se posiciona como una tecnología central en el nuevo paradigma energético del sector residencial.