Empresas Premium
Empresas Premium
Andimat propone incluir el aislamiento pasivo como requisito obligatorio en la normativa de eficiencia energética para centros de datos, clave para reducir consumo y mejorar fiabilidad.
La potencia eléctrica instalada en los centros de procesamiento de datos (CPD) en Europa casi se triplicará antes de 2030, según las previsiones del sector. En España, el 2,5% de la electricidad consumida en 2024 se destinó exclusivamente a mantener operativa la nueva infraestructura digital, de acuerdo con el Barómetro de Energía 2025 de Eurelectric.
Los CPD funcionan de forma continua, 24 horas al día, con una alta densidad tecnológica y una emisión constante de calor, lo que obliga a los sistemas de climatización y refrigeración a operar de manera intensiva. Este funcionamiento eleva los costes energéticos y la huella ambiental de unas instalaciones críticas para la economía digital.
Ante este escenario, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) ha presentado alegaciones a la consulta pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre eficiencia energética en centros de datos. En ellas propone que el aislamiento pasivo sea un requisito obligatorio dentro del futuro Real Decreto, argumentando que sin esta medida “no puede hablarse de eficiencia energética real en el diseño y la construcción de los CPD”.
“El aislamiento térmico puede reducir entre un 10% y un 30% el consumo energético asociado a la climatización de los centros de datos, además de garantizar estabilidad térmica y evitar condensaciones, factores clave para la fiabilidad y el rendimiento de los equipos”, señala Luis Mateo, director general de Andimat.
Andimat propone la creación de un artículo específico en el Real Decreto que establezca la obligatoriedad de integrar aislamiento térmico pasivo en las instalaciones de climatización y en los sistemas de distribución de aire y agua de los centros de datos. Este aislamiento debería cumplir requisitos técnicos mínimos que aseguren la reducción de pérdidas térmicas, la prevención de condensaciones y la disminución de la carga energética sobre los sistemas HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning).
Además del ahorro directo en consumo, la asociación subraya que el aislamiento proporciona ventajas operativas clave:
“España se está consolidando como base operativa clave de la infraestructura digital europea, pero la eficiencia no puede depender solo de sistemas activos de refrigeración. Un centro de datos sin aislamiento es más vulnerable y costoso. El aislamiento debe considerarse parte estructural de la ingeniería del dato, no un elemento accesorio”, concluye Mateo.