por Tecnoinstalacion 21 de octubre, 2025
< Volver

El mercado global alcanzará los 95.800 millones de USD en 2034, impulsado por la presión ambiental y la digitalización de la energía.

La electrificación industrial vive una expansión sin precedentes. Normativas ambientales más exigentes, el compromiso con la reducción de emisiones de carbono y la evolución tecnológica están configurando un modelo energético más eficiente, flexible y conectado. Según Coherent Market Insights, el mercado global alcanzará los 39.960 millones de USD en 2025 y superará los 95.800 millones en 2034.

El desafío no radica solo en consumir más electricidad, sino en hacerlo de forma inteligente, mediante monitorización avanzada, integración renovable, almacenamiento, gestión dinámica de la demanda y resiliencia ante perturbaciones eléctricas. En este escenario, las plantas industriales deben garantizar que su infraestructura sea un habilitador de eficiencia y sostenibilidad, no un cuello de botella.

Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2024 la demanda mundial de electricidad creció un 4,3%, superando ampliamente el ritmo del consumo energético global. En Europa, políticas como el Clean Industrial Deal refuerzan la electrificación como motor de competitividad y descarbonización.

Obstáculos y soluciones para una electrificación efectiva

Las infraestructuras heterogéneas, la variabilidad de carga o la falta de integración renovable siguen siendo barreras para muchas plantas. Una mala gestión energética puede traducirse en penalizaciones tarifarias, pérdidas productivas o fallos eléctricos.

Entre los errores más frecuentes destacan:

  • Falta de monitorización en tiempo real, que impide detectar picos, pérdidas o ineficiencias. La gama Diris de Socomec ofrece medición granular y comunicación estándar (Modbus, Ethernet), aportando visibilidad total y control operativo.
  • Ausencia de redundancia y continuidad eléctrica, con riesgo de paradas de producción. El sistema UPS modular Modulys GP garantiza continuidad mediante módulos hot-swappable, eficiencia bajo cargas parciales y escalabilidad sin interrupciones.
  • Integración deficiente de renovables y almacenamiento, que desaprovecha la energía autogenerada. Sunsys, de Socomec, permite acoplar generación renovable y demanda interna, optimizando el autoconsumo y reduciendo la potencia contratada.
  • Diseños eléctricos sin margen de crecimiento, que limitan la expansión o adaptabilidad de planta. La modularidad de Modulys GP y la monitorización continua DIRIS permiten anticipar saturaciones y planificar ampliaciones seguras.
  • Ignorar la calidad de la energía, con armónicos, huecos o desequilibrios de red. Los analizadores Diris registran parámetros de calidad (THD, flicker, distorsiones) y facilitan estrategias correctivas con filtros y almacenamiento.

Estrategia energética: del control reactivo al modelo predictivo

El nuevo paradigma industrial requiere una gestión energética integrada, con visión en tiempo real y capacidad de anticipación. Las soluciones Diris, Modulys GP y Sunsys conforman un ecosistema que convierte la red eléctrica en una infraestructura activa, segura y sostenible, preparada para afrontar los retos de la electrificación total.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.