por Tecnoinstalación 21 de octubre, 2025
< Volver

Un estudio en las plantas solares Minglanilla I y II de Endesa revela que la biodiversidad local se recupera gracias a la gestión ambiental y la participación ciudadana.

Un estudio pionero desarrollado en las plantas solares Minglanilla I y II de Endesa, en la provincia de Cuenca, ha constatado que la biodiversidad en estas instalaciones está evolucionando desde los antiguos terrenos agrícolas de monocultivo hacia valores naturales equivalentes a los del entorno.

La investigación, única en España dentro del sector energético, ha sido realizada por la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, la Fundació Medioambiental de la Comunitat Valenciana y la Asociación Rincón de la Abeja. En total, el estudio ha analizado 1.500 hectáreas con el objetivo de medir la biodiversidad en el interior y exterior de las plantas solares.

Resultados principales

El informe concluye que las parcelas donde se ubican las plantas solares presentan los valores más altos de biodiversidad vegetal, junto a los hábitats de matorral esclerófilo y bosque mixto. Este hallazgo demuestra que la convivencia entre energía fotovoltaica, flora y fauna es viable, y que, con una gestión ambiental adecuada, las plantas pueden convertirse en espacios de regeneración ecológica.

Entre las medidas aplicadas destacan la revegetación del suelo, el pastoreo regenerativo y la eliminación del uso de productos químicos como insecticidas o fitosanitarios. Gracias a estas prácticas, se ha favorecido la presencia de distintas especies y la estabilidad de los ecosistemas locales.

Metodología y biodiversidad registrada

El estudio se desarrolló a lo largo de un año y utilizó metodologías científicas estandarizadas —censos, transectos, fototrampeo y sensores acústicos (audiomoths)—, aplicando índices de biodiversidad como Gini-Simpson, Margalef y Shannon.

En las 13 zonas analizadas, se identificaron 417 especies:

  • Plantas: 42%
  • Insectos: 38%
  • Aves: 14%
  • Arácnidos: 3%
  • Mamíferos: 2%
  • Reptiles y anfibios: presencia minoritaria

Las aves presentan una especial concentración en las plantas solares, con 820 individuos censados, aunque sin alcanzar todavía la máxima diversidad específica. Entre las especies detectadas figuran ejemplares poco frecuentes como el águila moteada y el gato montés.

Todos los registros han sido incorporados a la plataforma científica iNaturalist y validados por expertos de la Asociación Naturalista del Sureste (ANSE) y del proyecto europeo European Pollinator Species Monitoring (EUPoMS).

Refugio de insectos y participación ciudadana

El estudio incluye también la evaluación del refugio de insectos instalado por Endesa en la planta solar de Minglanilla, una estructura en forma de estrella de los vientos que aspira a entrar en el Libro Guinness de los Récords. Actualmente alcanza un 30% de ocupación y podría optar a su calificación como reserva entomológica.

El refugio ha sido construido con la participación de más de 200 escolares y personas con discapacidad de la zona, quienes colaboraron en su montaje y en las jornadas de sensibilización ambiental organizadas el pasado mayo. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de creación de valor compartido (CSV) de Endesa, que integra la inclusión social y la educación ambiental en sus proyectos energéticos.

En los próximos meses se celebrarán dos jornadas informativas dirigidas a agricultores del entorno, centradas en la conservación de hábitats agrarios y en la importancia de los polinizadores para la productividad agrícola. Diversos estudios citados en el proyecto indican que su presencia puede aumentar el rendimiento de cultivos hasta un 30%, como ocurre en el caso del almendro.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.