Empresas Premium
Empresas Premium
El crecimiento del uso de cartón yeso en construcción plantea el reto de fijar elementos pesados en paredes ligeras. Para responder a esta necesidad, Watts presenta el sistema Robifix MC, un kit de soporte diseñado para garantizar la instalación segura y duradera de grifería en particiones interiores.
El avance de las tecnologías constructivas ha transformado el sector en los últimos años: los edificios actuales se caracterizan por estructuras más ligeras, rapidez de ejecución y mejores niveles de eficiencia energética. En este contexto, el cartón yeso se ha consolidado como una de las soluciones más utilizadas en particiones interiores, tanto en proyectos residenciales como comerciales, por su facilidad de montaje, flexibilidad de diseño y capacidad para generar espacios dinámicos y funcionales.
Uno de los retos de este sistema es la instalación de elementos pesados en paredes no portantes, donde se requiere un refuerzo técnico que garantice seguridad y durabilidad. Para dar respuesta a esta necesidad, Watts ha desarrollado el kit Robifix MC, diseñado específicamente para asegurar la fijación estable de la grifería en este tipo de superficies.
El kit Robifix MC está compuesto por:
Una vez instalado, el sistema permite el revestimiento con azulejos del propio baño, logrando continuidad estética. Además, es compatible con las principales soluciones de grifería del mercado.
Aunque su uso más habitual se concentra en baños, el sistema también resulta adecuado para cocinas, lavaderos y espacios exteriores, gracias a la resistencia de los materiales y a su versatilidad.
Entre sus principales ventajas destacan la distribución uniforme de cargas, la precisión de instalación y la fiabilidad a largo plazo, factores que simplifican el trabajo de los instaladores y reducen tiempos de ejecución.
Con este desarrollo, Watts aborda uno de los desafíos de la construcción en seco: garantizar fijaciones robustas en particiones ligeras. El sistema Robifix MC combina robustez, seguridad y eficiencia, alineándose con las demandas actuales de sostenibilidad, cumplimiento normativo y optimización de procesos constructivos.