Empresas Premium
Empresas Premium
La compañía recuerda que el refuerzo del aislamiento exige integrar ventilación mecánica para mantener confort y salud en edificios rehabilitados.
El auge de las reformas y rehabilitaciones en el parque de viviendas español ha puesto sobre la mesa un factor cada vez más relevante: la calidad del aire interior. Según Zehnder, especialista en soluciones de confort y ventilación, la mejora del aislamiento y la hermeticidad de los edificios convierte la ventilación en un elemento esencial del proyecto, no en un añadido opcional.
El moho es, con frecuencia, la primera señal de un desequilibrio entre aislamiento y ventilación. Más allá del deterioro material, sus efectos afectan directamente a la salud, como advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que relaciona su presencia con el síndrome del edificio enfermo, responsable de afecciones respiratorias, dérmicas y cognitivas.
“En una reforma, lo que no se ve es tan importante como lo que sí. Se pueden renovar baños, cocinas o carpinterías, pero si no se garantiza una correcta ventilación, el confort y la salud acabarán pagando las consecuencias”, señala Pere Arnó, Sales Area Manager Zona Este de Zehnder España.
Para abordar este desafío, Zehnder ofrece un catálogo de soluciones adaptadas a distintos tipos de proyectos, desde reformas parciales hasta rehabilitaciones integrales:
El impulso de los fondos Next Generation y la apuesta institucional por la eficiencia energética están redefiniendo el mercado de la rehabilitación. Sin embargo, la eficiencia no puede medirse solo en términos de consumo: el confort térmico, acústico y sanitario son pilares igualmente determinantes.
“Instalar ventilación hoy es evitar reclamaciones mañana. Pero, sobre todo, es invertir en bienestar y durabilidad. La ventilación debe considerarse parte estructural de una reforma profesional”, concluye Pere Arnó.